
Condicionales
Un condicional consiste en la venta a precio de un
producto por encima del valor de mercado, con el
compromiso de entregar un tonelaje adicional a fijar (de ese producto o de otro), y cuya fijación dependerá de una
condición: si su precio llega o supera un cierto valor en
una fecha específica, se fijará el precio en ese nivel.

Partes
- Una venta a precio.
- Una venta a fijar cuyo mecanismo de fijación depende de una condición.
Parámetros
Negocio a precio
- Toneladas: son las toneladas que se venden al precio acordado.
- Precio: es el precio que se obtendrá por las toneladas vendidas, que resulta superior al precio de mercado al momento de realizar el negocio.
- Mes de entrega: se pacta el mes de descarga.
Nota: las toneladas comprometidas y el precio pactado quedan fijados desde el momento en el que se realiza la operación, independientemente de lo que pase a futuro con los valores.
Negocio a fijar con condición
- Tonelaje: el tonelaje vendido a fijar normalmente es el mismo que las toneladas pactadas a precio, pero pueden ser un múltiplo de las mismas (una vez y media, el doble, etc.)
- Fecha de la condición: es el día en el que se evaluará la condición para ver si se produce la fijación del tonelaje adicional o si el mismo queda liberado. La fecha puede ser la misma que el mes de entrega o distinta.
- Valor de la condición: es el precio que se tomará como parámetro para evaluar si queda fijado o no el tonelaje adicional. La condición es que a la fecha de vencimiento el precio de mercado esté al mismo nivel o por encima del valor del condicional. Si esto ocurre el tonelaje adicional quedará fijado al valor del condicional, que por ende será menor al de mercado.
- Obligación de entrega: puede pactarse que el negocio a fijar no sea entregado. En este caso: – Si la condición no dispara la fijación, no se entrega la mercadería, ni se generan diferencias. – Si la condición dispara la fijación, el valor fijado será menor que el de mercado. Como no se entregará mercadería, deberá pagarse la diferencia de precio: Tonelaje adicional * (valor de mercado – valor de la condición).
Ejemplo
a) 100 tt Condicional Soja May-19 250 x 270:
- Venta de 100 tt de Soja May-19 250 U$S
- Negocio a fijar por 100 tt adicionales
- Condición:
Si a fin de abril el precio de mercado es igual o superior a 270 (por ej. 300) se fijarán las 100 tt. a 270 cuando el precio de mercado es de 300. Si se pactó no entregar las toneladas adicionales, el vendedor deberá pagar la diferencia de precios (300 USD/tt – 270 USD/tt = 30 USD/tt) por el tonelaje del adicional 100 tt, es decir 3.000 USD.
Si a fin de abril el precio de mercado es inferior a 270 (por ej. 250) la mercadería deberá ser entregada a fijar. Si se pactó sin entrega culminará el compromiso sin necesidad de pagos ni cobros adicionales.
b) 100 tt Condicional Soja May-19 250 x 200 tt a 270:
- Similar al anterior pero ahora el negocio de venta es por 100 tt y la condición por 200 tt. Es por el doble de tonelaje.
c) 100 tt Condicional Soja May-19 250 x Soja Nov-19 290
- Mismo funcionamiento, sólo que el condicional se posterga hasta la última semana de octubre.
d) 100 tt Condicional Soja May-19 250 x Trigo Dic-19 210
- Similar al anterior pero ahora la condición es sobre otro producto.
Notas
- Es importante que los precios de las condiciones se ubiquen en niveles altos para que en caso de quedar vendido, el valor resulte rentable, o bien que sea muy poco probable llegar al mismo. De todas formas nunca se puede descartar una suba inesperada.
- Como hasta último momento no se sabe si el condicional se ejercerá o no, hay que reservar mercadería sin vender. Si además hay compromiso de entrega, debería reservarse la misma en poder del vendedor.
- Si se quiere asegurar un peor escenario a la baja del condicional es posible comprar una opción PUT para el mismo
- El condicional puede neutralizarse más adelante comprando una opción CALL para el mismo mes de la condición y de un precio de ejercicio igual o inferior al del condicional. Esto implica un costo, pero en caso de que el mercado baje, ese costo será muy bajo.
Ventajas
- Se puede vender a un precio por encima del valor de mercado.
- Se sabe al momento de vender cuantas toneladas quedan vendidas
- Si bien queda una orden de venta en firme a un valor independientemente de lo que valga el mercado, el precio del condicional resulta rentable, o bien se lo considera alto.
Desventajas
- El tonelaje del condicional no está vendido, es decir no se puede tomar como una venta real hasta el cierre de la condición.
- Si el precio sube mucho podemos quedar vendidos por debajo del precio de mercado.
- Hay que tener cuidado con el tonelaje a comprometer especialmente si se tienen dudas sobre el volumen total del que se dispondrá.