
Acumuladores
Un acumulador es un negocio a fijar, donde todos los días entra en juego una proporción de las toneladas comprometidas, las que se van fijando paulatinamente hasta la fecha final del contrato.
La cantidad final fijada por el acumulador, dependerá del
movimiento de precios durante el rango estimado. A
continuación desarrollaremos el tema en detalle.

- Si el precio oscila dentro del rango, al máximo del mismo (precio de acumulación).
- Si el precio del día supera el máximo del rango (precio de acumulación) se acumula el doble del tonelaje diario al precio de acumulación.
- Si el precio del día queda por debajo del piso del rango (barrera) ese día no se fija, y el tonelaje diario queda liberado.
El mejor desempeño de la estrategia se produce si el mercado oscila dentro del rango, es decir en mercados sin grandes variaciones (lateralizad os u horizontales). En ese caso todos los días se fijará al máximo de la banda, logrando un precio que de otra forma no se podría obtener.
En el caso de productores, puede usarse como una forma de promediar fijaciones por encima del mercado actual. En el caso de acopios, para generar una posición vendida mayor al valor de mercado, e ir comprando para obtener un margen de ganancia.
Un acumulador se puede realizar con Trigo, Maíz y Soja en las posiciones donde haya volumen.
Conceptos útiles
Precio acumulación
Valor al cual se acumula el volumen diario si el contrato de referencia ese día ajusta por encima del Precio de Barrera. De los dos valores que se muestran en el contrato es el más alto.
Multiplicador
En los días en que el contrato de referencia ajusta en o por encima del precio de Acumulación, las toneladas fijadas al precio de acumulación surgirán de multiplicar el volumen diario por este número.
Barrera
Valor por debajo del cual el volumen diario no se fija, sino que queda a fijar. De los dos valores que se muestran en el contrato es el más bajo.
Contrato de referencia
Contrato del Mercado a Término que se toma como referencia de precio para determinar la posición diaria.
Vencimiento
Fecha en la que expira el acumulador (coincide con la fecha de vencimiento de opciones).
Volumen diario
Toneladas pactadas / días hábiles hasta el vencimiento del acumulador.
Posición
Fecha de entrega real de la mercadería.
Volumen total
Son las toneladas pactadas: Pueden llegar a duplicarse.
Valor al cual se acumula el volumen diario si el contrato de referencia ese día ajusta por encima del Precio de Barrera. De los dos valores que se muestran en el contrato es el más alto.
En los días en que el contrato de referencia ajusta en o por encima del precio de Acumulación, las toneladas fijadas al precio de acumulación surgirán de multiplicar el volumen diario por este número..
Valor por debajo del cual el volumen diario no se fija, sino que queda a fijar. De los dos valores que se muestran en el contrato es el más bajo.
Contrato del Mercado a Término que se toma como referencia de precio para determinar la posición diaria.
Fecha en la que expira el acumulador (coincide con la fecha de vencimiento de opciones).
Toneladas pactadas / días hábiles hasta el vencimiento del acumulador.
Fecha de entrega real de la mercadería.
Son toneladas pactadas: Pueden llegar a duplicarse

- Supongamos que el 4/2/2019 un productor vende 200 tt de maíz en el acumulador Dic-19.
- Desde el momento que realiza el contrato hasta el vencimiento hay 196 días en los que el acumulador está vigente.
- Volumen diario = 1,02 tt (200 tt. \196 días)
- Mediante esta estrategia el productor puede quedar vendido con precio firme de 0 a 400 tt (0 tt si apenas realizada la estrategia el precio del maíz dic-19 cotiza por debajo del precio de la barrera mientras dure el contrato y 400 tt apenas realizada la estrategia el precio del maíz dic-19 cotiza por encima del precio de acumulación mientras dure el contrato.
- Diariamente desde la fecha del contrato hasta el vencimiento.
- Si el precio de ajuste de la posición de referencia cotiza por debajo de la barrera, ese día no se acumula. El tonelaje proporcional de ese día queda en un contrato a fijar.
- Si el precio de ajuste de la posición de referencia cotiza por encima de la barrera y por debajo del precio de acumulación, se acumula al precio de acumulación.
- Si el precio de ajuste de la posición de referencia cotiza por encima del precio de acumulación, se acumula el doble de tonelaje al precio de acumulación.
Día 0: El productor vende 200 tt. de maíz Dic-19 en el acumulador de referencia.
Este procedimiento se lleva a cabo diariamente hasta el día 196 ya que hay esa cantidad de días de acumulación. Al final de ese período el productor sabrá que tonelaje ha vendido a precio y a fijar.
En nuestro ejemplo, el productor vendió a 157 dólares 215,3 tt de maíz y vendió 130 tt a fijar por mercado comprador.

Ventajas
- Si el precio de referencia cotiza dentro del rango de Precio de Acumulación – Barrera Se puede vender a un precio por encima del valor de mercado.
- Es una buena estrategia si el mercado se encuentra lateralizado.
Desventajas
- No tenemos asegurada la venta al precio de acumulación.
- Podemos quedar vendidos en el doble del tonelaje comprometido. Esto es importante en años donde podemos tener mermas productivas.
- Aunque no podamos vender a precio el productor queda comprometido a entregar el tonelaje del contrato a fijar.