Se declararon ventas por 160.000 tt, próximo al límite inferior esperado por el mercado. El 3° valor mas bajo de la campaña 23/24, luego de haber alcanzado el mínimo volumen de venta la semana anterior (56.000 tt)
De esta forma se acumulan 39 mill tt equivalente a un 83.4% del saldo total exportable previsto por el USDA para la campaña (versus 85% promedio)
Las nuevas ventas a China durante la semana fueron de apenas 23.000 tt, pero se produjeron 132.000 cambios desde desconocidos hacia este destino, mientras que las mayores ventas se dirigieron a México con 113.000 tt.. Se esperan las ventas continúen en niveles bajos el próximo mes si suponemos que se comportaran como años anteriores.
El maíz anotó 1 mill tt, superando las 820.000 tt de la semana anterior, y en línea con las expectativas del mercado por lo que no debería tener impacto significativo en las cotizaciones del cereal. Para la campaña 23/24, se acumulan 38.1 mill tt, un 71% del saldo total exportable previsto por el USDA (versus 72% promedio).
Las mayores ventas de la semana fueron a México con 286 mil toneladas, seguido de Japón con 194 mil y Colombia con 112 mil toneladas. También se informaron ventas de 397.000 toneladas como desconocidas.
Adicionalmente se informaron ventas por 165.000 tt correspondientes a la campaña 2024/25.
Por último, respecto de trigo, el volumen exportado fue de 327.000 tt, superando las 233.000 tt informadas la semana anterior, y dentro del rango esperado por el mercado por lo que no se espera impacto significativo en las cotizaciones. De esta forma se acumulan 18 mill tt, lo que equivale al 92% del saldo exportable total (versus 86% promedio).
Las ventas generales de trigo continúan superando la proyección de exportación de 725 millones de bushels del USDA y ahora vemos una probabilidad elevada de que el USDA aumente su proyección en el informe WASDE del próximo viernes.
Adicionalmente se cancelaron 5.200 tt de ventas previamente informadas correspondientes a la campaña 2024/25.