VISION DE MERCADO
En materia internacional, el Consejo Internacional de Cereales (CIG) pronosticó una cosecha mundial récord de cereales y una recomposición de stock finales mundiales de soja en un 12% hasta las 75 Mt y en 1% hasta 297 Mt para maíz, lo que refuerza las preocupaciones sobre un exceso de oferta mundial.
Manteniendo su posición récord para soja, los fondos especulativos retrocedieron un 2% en sus posiciones netas vendidas de soja y maíz generando una semana con ruedas a la suba en Chicago.
En los últimos siete días Chicago acumuló ganancias para soja por tercera semana consecutiva, subiendo USD5 hasta ubicarse en USD 440. Mientras que, para maíz, luego de dos semanas de ganancias, acumuló una baja de USD 3 hasta ubicarse en USD 172. Ambos valores se mantienen aún por encima de los mínimos de finales de febrero (USD 270 y USD160 respectivamente).
Para trigo, la combinación de China cancelando compras a USA y Australia, Rusia con un FOB en USD 200 dólares por tonelada y fondos especulativos que aumentaron su posición vendida por 5° semana consecutiva imprimieron debilidad a los precios del cereal. De esta forma, Chicago acumuló una pérdida de USD6 hasta ajustar en USD194.
Para Sudamérica, CONAB recortó sus previsiones de producción de soja para Brasil de 149,4 a146,8Mt, con una cosecha que se encuentra al 60%, y una comercialización que avanzó pero que continúa atrasada. En maíz recortó de 113,7 a 112,75 Mt, con una siembra de safrihna que avanza rápidamente sobre el 93% del área estimada.
En Argentina, durante la semana el Banco Central recortó la tasa de pases del 110% a 80%, lo que implica un abaratamiento en el costo de financiamiento y mejoró las cotizaciones de acciones y bonos argentinos. Si bien en la jornada posterior al anuncio se dio una presión al alza sobre el dólar MEP, posteriormente retrocedió manteniéndose la brecha respecto del dólar oficial en torno al 20%.
En materia agrícola, la BCR incrementó su estimación de producción de soja de 49,5 a 50 Mt. Por su parte, la BCBA señaló que se encuentra evaluando los daños causados por la Chicharrita en las plantaciones de maíz tardío con afectación en la zona núcleo del país y en el oeste de Entre Ríos.
77% de la soja y el 76% del maíz están experimentando condiciones de humedad del suelo de óptimas a excelentes, mientras que 84% de los cultivos de soja y 83% de los maíces presentan condición normal/excelente.
En el mercado a término Maba-rofex, las posiciones a cosecha de soja y maíz se mantuvieron estables cerrando en USD290 y USD 169, precios que lograron aportar cierto dinamismo a una comercialización que continúa atrasada. En soja el nivel de pricing continúan muy atrasado, mientras que para maíz se observó un repunte en la mercadería con precio.
Las lluvias de los últimos días están provocando atrasos en la cosecha del maíz temprano. Con un programa de embarques para maíz que continúa repuntando, ubicándose en 2,3 Mt para finales de semana, y solo el 3.2% de las hectáreas cosechadas, continúan los premios por descargas cortas.
RECOMENDACIONES SOJA
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de una cartera representativa de FyO en torno al 22%, recomendamos avanzar con un 20% de ventas, y ante fundamentos de mercados que siguen siendo principalmente bajistas, se recomienda aprovechar las subas que ha estado atravesando el mercado en las últimas dos semanas.
Las ventas en pesos con pago anticipado son una buena alternativa, más aun considerando las alternativas positivas de dolarización con las que contamos en el mercado. Hoy día puede venderse soja con entrega en mayo en $ 245.000 con pago hoy, lo que al tipo de cambio actual nos da unos USD 290. Si al tiempo que cobramos, realizamos la compra de un título dollar-linked, cómo el TV24 que vence a finales de abril (tipo de cambio implícito $ 825), terminaríamos vendiendo soja próxima a los USD 300.
Otra buena alternativa, son los negocios condicionales soja mayo’24 USD 300 1*1 soja noviembre’24 USD 310. De esta forma nos ubicamos por encima del nivel de precios del mercado, buscando los deseados USD 300, y comprometiendo mercadería en noviembre a un precio por encima de lo que marca el término hoy día, en caso de que el mercado se ubique por encima de este valor.
Dado que los fondos de inversión, si bien recortaron su posición vendida durante la ultima semana, aun se encuentran netamente vendidos, seguimos frente a posibilidades de rallys alcistas siempre que salgan a recomprar sus posiciones. Para poder copiar estas subas que porían presentarse, podríamos avanzar con ventas por otro 20% de la producción mediante basis de Soja Julio’24 MATBA – CBOT.
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) El crushing de Estados Unidos continúa batiendo récord: el último dato de diciembre se ubicó 9% por encima del diciembre pasado y marcó un récord histórico.
(+) La BCR recortó su estimación de producción de 52 mill. tt. a 49,5 mill. tt.
(+) USDA hizo una revisión al alza de las estadísticas de demanda china, aumentandola en 3mill. tt. con el WASDE de marzo.
(+) La CONAB bajó más de 3 millones de toneladas su estimación de producción de soja para Brasil, llevándola de 149.4 mil tt a 146,8. mill. tt.
BAJISTA
(-) Durante los primeros días de marzo se produjeron eventos de lluvias en las zonas productivas de Argentina que han mejorado los perfiles, principalmente las zonas más al norte.
(-) WASDE marzo recortó 1mill. tt. la producción de soja de Brasil vs. las 3mill tt. de recorte esperadas por el mercado.
(-) El Outlook Forum para la campaña 2024/25 estadounidense informó una producción estimada de 122,6 mill. tt. (vs. 113,4 mill. tt. campaña 2023/24). El área sembrada en 35,4 mill. ha (vs. 33,8 mill. ha. campaña 23/24’). Y stock/consumos del 9,9% (vs. 7,6% campaña anterior).
(-) En el mercado local, al 28/02 se llevan hechos negocios a precio por el 1,5% de la producción total estimada, denotando un retraso considerable con respecto a los promedios.
(-) En Brasil también vemos retraso en la comercialización; las ventas de la nueva campaña de soja en el Estado de Mato Grosso avanza al 37,5%, por debajo del promedio de 53,3% a la misma fecha de la campaña anterior.
(-) RJO informó que la cosecha de soja en Brasil se encuentra en 46% del área proyectada vs el 40% para misma fecha del año anterior. Por su parte, IMAE informó que la cosecha en Mato Grosso avanza al 84% vs el 88% de la cosecha anterior.
(-) WASDE marzo mantuvo el stock/consumo de la campaña 2023/24 de EEUU del último reporte, el cual subió de 6,7% en enero a 7,6% en febrero, siendo la relación stock/consumo la mayor desde 2018/19.
DUDAS
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) Nuevas devaluaciones, esquema de crawling peg y avance de la brecha del dólar.
(?) La posición neta vendida por parte de los fondos de inversión en CBOT se reduce en 2 mill. tt al 12/03 ¿podrá provocar más presiones al alza cuando cierren posiciones?
(?) ¿la FED continuará manteniendo el nivel de su tasa de interés?
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
RECOMENDACIONES MAIZ
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de un promedio de ventas de 21% sobre el maíz temprano. En caso de contar con el cereal, recomendamos cerrar ventas hasta el 50% de la producción en el disponible aprovechando los buenos precios por descargas cortas que se ubican en torno a $153.000, o cerrar negocios a cosecha pago anticipado en $145.000. De no necesitarse el dinero en el corto plazo, puede complementarse con la compra de un título Dolar-Linked (TV24 por ejemplo), que ofrece tasas positivas en dólares.
Sobre el maíz tardío, si bien podría llegar a complicarse la cosecha de safrinha en Brasil ante pronósticos climáticos con precipitaciones por debajo de lo normal para los próximos meses y aún a la espera de nueva información que nos permita dimensionar el impacto de la Chicarrita sobre los maíces tardíos, se pueden comenzar a marcar ventas por un 15% de la producción estimada mediante condicional julio’24 USD 165 1*1 diciembre’24 USD180.
FUNDAMENTALES MAIZ
ALCISTA
(+) La CONAB efectuó un nuevo recorte a su producción total estimada de maíz para Brasil, ubicándose ahora en 113,7 mill. tt. (vs. las 117,6 mill. tt. de su estimación pasada). La safrinha sufrió un recorte de 700.000 tt. quedando en niveles de 87,4 mill. tt. estimadas.
(+) El Outlook Forum para la campaña 2024/25 estadounidense informó una proyección de caída en el área sembrada, y una producción que caería a 382 mill. tt. (vs. 389,7 mill. tt. campaña 2023/24).
(+) Los problemas en Medio Oriente y la posibilidad de extensión del conflicto pueden apuntalar los precios del petróleo, afectando a este mercado.
BAJISTA
(-) A pesar del período cálido y seco sufrido a partir de mediados de febrero, Argentina apunta a incrementar fuertemente la producción: BCBA estima 56,5 mill. tt. (vs. 34 mill. tt. de la campaña pasada); BCR estima 57 mill. tt. (vs. 59 mill.tt. de su estimación anterior).
(-) WASDE marzo mantuvo prácticamente la estimación del stock/consumo mundial campaña 2023/24, ubicándola en 26,4% (vs. 26,6% del informe anterior).
(-) Según RJO, la siembra de maiz safrinha avanza al 71% del área proyectada (vs. 57% que avanzaba en esta fecha al año anterior).
DUDAS
(?) ¿Cuál será el área y la producción efectiva de maíz safrinha esta campaña?
(?) Nuevas devaluaciones y esquema de crawling peg, y avance de la brecha del dólar.
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) ¿la FED continuará manteniendo el nivel de su tasa de interés?
(?) ¿Que repercusión tendrá sobre la producción tardía la problemática de la chicharrita?
(?) La posición neta vendida por parte de los fondos de inversión en CBOT se reduce en 4,27 mill. tt al 12/03 ¿podrá provocar más presiones al alza cuando cierren posiciones?
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
RECOMENDACIONES TRIGO
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de un nivel de mercado en un 57% de ventas con precio, de tener la necesidad de caja vender cereal en el disponible a precios en torno a los $170.000 (USD 200). Caso contrato aguardar posibles oportunidades de mercados que podrían darse en los próximos meses por compras de Brasil.
FUNDAMENTALES TRIGO
ALCISTA
(+) Lluvias excesivas en los estados del sur de Brasil generaron problemas de calidad al principal comprador de trigo argentino. En su informe WASDE de febrero, el USDA redujo su estimación de 8,40 mill. tt. en enero a 8,10 mill. tt.
(+) Varios países africanos han acelerado sus compras durante la última semana.
BAJISTA
(-) Con la resolución 5/2024 se prorrogan las DJVE de embarques de trigo: las que vencían en febrero por 30 días de corridos, y las de marzo por 60 días.
(-) LA BCBA corrigió la estimación de producción al alza, efectivizando un aumento de 1 millón de toneladas de cosecha, quedando la producción estimada en 15,1 mill. tt.
(-) En la plaza local, la comercialización de la nueva campaña sigue ubicándose por debajo del promedio de las últimas campañas (53,7% vs. 69,0% promedio).
(-) El Outlook Forum arrojó una producción estimada en 51,7 mill. tt. para la campaña 2024/25 de EEUU, significando la mayor producción de 5 campañas.
(-) Los conflictos sobre el Mar Negro parecen dejar de aportar volatilidad a los precios: Ucrania podría exportar todo el grano de su cosecha 2023/24 para mayo de este año, a pesar de los ataques rusos sobre infraestructura. Los precios FOB del trigo ruso continúan cayendo.
DUDAS
(?) Nuevas devaluaciones y esquema de crawling peg, y avance de la brecha del dólar.
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) ¿la FED continuará manteniendo el nivel de su tasa de interés?
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada