COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +3,9 U$S/tt (+0,78%)
- Los futuros del cereal de Chicago cotizaron a un máximo de dos meses el miércoles.
- Se informó desde China que el día de ayer se dio la mayor compra diaria de soja estadounidense en los últimos meses, lo que impulsó los precios.
- Si bien se espera la confirmación del USDA de las ventas a China del día martes, las mismas habrían sido de unas 600.000 tt.
- Las previsiones meteorológicas en Brasil no han cambiado y comienza a barajarse la posibilidad de que los rendimientos y la producción de soja se vean comprometidos de continuar así el climático.
Maíz +1,2 U$S/tt (+0,62%)
- Comienza el día con subas en el mercado de Chicago.
- Compras técnicas explicarían la suba, y el maíz recupera las pérdidas de la jornada anterior.
- La desaceleración de la siembra de soja y posterior cosecha en Brasil causada por las condiciones climáticas podrían condicionar la intención de siembra de maíz safrinha.
- Los precios del petróleo cayeron a sus niveles más bajos en más de tres meses en la sesión anterior por las preocupaciones sobre la disminución de la demanda en los principales consumidores de petróleo del mundo.
Trigo +2,7 U$S/tt (+1,22%)
- El cereal abre con una tendencia alcista en Chicago, tras la caída del día de ayer luego de que el USDA mejorara las calificaciones de los cultivos de invierno en los Estados Unidos.
- Los precios del trigo ruso sufrieron un leve aumento luego de que se ralentizaran las exportaciones a través del Mar Negro.
- Una huelga de conductores polacos en la frontera de Ucrania impidió las exportaciones ucranianas durante los primeros días de noviembre.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $347,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Desde el campo reclaman que los candidatos den a conocer las políticas para el sector. El presidente de la Sociedad Rural Argentina consideró imprescindible que informen sobre las medidas que implementarán para el agro y llamó a terminar con la grieta.
Sergio Massa aclaró cuándo se dará el aumento del corte de bioetanol en las naftas y habló sobre la posibilidad de bajar retenciones al campo. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión Por la Patria, Sergio Massa, visitó la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Allí hizo referencia a la posible baja de las retenciones
Carambola climática: Con la crecida se disparó el precio del maíz disponible en las zonas de influencia del río Paraná. En la última semana la abrupta crecida del río Paraná obligó a evacuar a decenas de miles de cabezas presentes en las zonas ribereñas e islas de esa región para trasladarla a tierra firme.
Las cinco zonas que tendrán las tormentas principales entre hoy y mañana. Las condiciones del tiempo han mejorado rápidamente, con cielos que ya se muestran despejados o con coberturas parciales
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.