COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de la soja en Chicago suben por segunda jornada consecutiva
- Las preocupaciones climáticas en Argentina aportan sostén a las cotizaciones, aunque la débiles débil demanda china y las expectativas de una cosecha abundante en Brasil han pesado sobre los precios de la soja.
- Ayer jueves, la agencia de cultivos de Brasil, Conab, redujo su pronóstico de suministro de soja en el principal proveedor mundial debido al clima seco en el sur, pero elevó las estimaciones de maíz.
Maíz
- Los precios del maíz cotizan al alza, preparándose para una segunda semana de ganancias.
- La escasez de existencias mundiales, sumado a la fuerte demanda y los problemas climáticos de Argentina, fundamentan las subas.
- Las ventas semanales de maíz de EE.UU. superaron las previsiones, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el jueves.
- Ayer jueves, Estados Unidos tomó medidas para elevar las tasas arancelarias, citando los aranceles al etanol importado de Brasil, lo que podría llevar a una mayor demanda interna del etanol norteamericano, sumando presión alcista sobre los precios.
Trigo
- El trigo también cotiza al alza y se encaminaba a una sexta semana de ganancias.
- La entrada en vigencia del cupo de exportación de trigo ruso, junto a los riesgos de congelación en las principales regiones productoras – Europa, Estados Unidos y la región del Mar Negro- sostienen las subas.
- El mercado de cereales sigue la evolución de las negociaciones que podrían poner fin a la guerra de Ucrania.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1054,75 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1082,74
PRINCIPALES NOTICIAS
La sequia de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles para la soja – La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó su proyección para la oleaginosa a 16,5 millones de toneladas con un rinde de 32,2 qq/ha, lejos de los 40 qq/ha de la campaña pasada.
Intensos calores y precipitaciones dispares se esperan para el área agrícola de Argentina – Infobae – Para los próximos días se prevé una semana marcada por temperaturas extremas en el norte y sudoeste, seguidas por lluvias y una reducción térmica al final del período.
Adiós al sueño del autoabastecimiento: Conab proyecta que este año caerá el área sembrada de trigo en Brasil | Bichos de Campo – El organismo oficial Conab incrementó la proyección de la cosecha brasileña de maíz, aunque mantuvo la estimación de la oferta exportable para el presente ciclo 2024/25.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
- 
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola. 
- 
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre. 
- 
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol. 
- 
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI. 
- 
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso. 
 
								 
								 
															 
								 
															







 
                     
								