COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja suben en esta jornada.
- Pese a las recientes inundaciones en el estado de Rio grande du Sul, la Conab ajustó su pronóstico para la cosecha de soja 2023/24 de Brasil a 147,6 Mt desde las 146,5 Mt proyectadas anteriormente como consecuencia de una mayor área plantada de soja.
- Según analistas del mercado, se espera que el procesamiento de soja en Estados Unidos para abril sea menor al récord informado en marzo.
- La administración de Biden impondrá aranceles a algunos productos de origen chino pero no está entre los mismos el aceite de cocina usado, con se llegó a estimar en un principio. Esta noticia impactó presionando a la baja al aceite de soja, ya que compite por la demanda estadounidense en el mercado.
Maíz
- Los futuros del cereal se negocian con ganancias en el segmento nocturno de Chicago.
- Los factores climáticos están dando sostén a los precios.
- Hay un atraso de la siembra en Estados Unidos que avanza hasta el 49% del total de área vs el promedio para esta fecha del 65%.
- La Conab estimó 538.000tt más de safrinha para esta campaña ya que las perspectivas para el cultivo mejoraron respecto a la situación de hace un mes, quedando la producción total de maíz para el país en 111,6 Mt.
- Según el Ministerio de Agricultura de Francia la superficie destinada a la siembra de maíz aumentará casi un 10% este año a medida que los agricultores cambien a las variedades de primavera luego de que las precipitaciones afectaran a los cultivos de invierno.
Trigo
- El trigo continúa la tendencia alcista tras las ventas técnicas del día de ayer.
- El clima en Rusia sigue marcando la partida y la incertidumbre respecto a su producción final para esta campaña dan sostén a los precios.
- Por otro lado, la condición del trigo de invierno en EE.UU. se mantiene en niveles récord del 50% en bueno/excelente. Mientras que la siembra de primavera avanza al 61%, muy por encima de los promedios.
DOLAR COPRADOR BANCO NACION $882/ INDICE DOLAR EXPORTADOR $919,36
PRINCIPALES NOTICIAS
El frío polar avanza por todo el país y trae buenas noticias para los productores. En las últimas 48 horas ocurrieron heladas de manera generalizada que ayudan a frenar la expansión de la chicharrita del maíz y también a bajar la humedad de los cultivos, lo que permite que progrese la cosecha gruesa.
El tiempo estable generó secamiento en el ambiente y permitió el avance de la cosecha: qué dice el pronóstico del tiempo sobre las lluvias. En la región centro se espera que las temperaturas disminuyen; sin embargo, las condiciones más favorables para que se registren heladas están en Buenos Aires y La Pampa.
Ciara y el INTA firmaron un convenio para promocionar al cultivo de colza con fines bioenergéticos. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) firmó un convenio con el INTA con el propósito de desarrollar el cultivo de colza en la Argentina.
Bajan a dos las cinco declaraciones juradsa que debían presentar los agricultores. Mediante una Resolución General Conjunta 5510/2024 del Ministerio de Economía y la AFIP, se eliminaron las declaraciones anuales de existencias de trigo respecto a las variedades detalladas y dos declaraciones de producción de granos.
CAPACIDAD DE PAGO
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.