RECOMENDACIONES SOJA
CAMPAÑA 2022/23
RECOMENDACIONES GENERALES
Decidimos ser prudentes a la hora de comprometer mercadería y de poner techos, teniendo en cuenta la incertidumbre productiva, pero sin dejar de aprovechar los buenos precios, decidimos comprar un Put May 23 que nos deja por encima de los precios de presupuesto, financiándolo con una venta de Call Nov 23, ya que este último posee más valor tiempo y nos deja comprar un Put competitivo.
- 20% Compra Put May’23 404 a 15,19 usd.
- 20% Venta Nov’23 a 452 a 15,57 usd.
- Costo total = 0,38 usd.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FACTORES DE MERCADO
ALCISTA
(+) USDA enero: reducción en stocks finales de la campaña 22/23 hasta las 5,72 mill. tt., estableciéndose muy por debajo de lo estimado previamente.
(+) USDA enero: reducción en los rendimientos estadounidenses en conjunto con un ligero ajuste a la baja del área cosechada derivó en un recorte productivo de 1,9 mill. tt. para la cosecha de soja estadounidense, finalizando en 116,4 mill. Tt.
(+) Las exportaciones se redujeron en 1,5 mill. tt., que en adición al ligero recorte del consumo interno dio por resultado una baja en la relación Stock/Consumo que ahora se ubica en 4,8%.
(+) Recortes productivos por parte del USDA fijando la estimación de producción en 45,5 mill. Tt. Mientras la BCR estima unas 37 mill. Tt. Y la BCBA unas 41 mill. Tt.
(+) Fondos manteniendo posición comprada récord en Harina.
(+) Siembra de soja al 89% en Argentina, atrasada VS año pasado y promedio. Recorte de área sembrada de 500.000 hectáreas, siendo un área de 16,2 mill. Has.
BAJISTA
(-) USDA enero: incremento en la estimación de producción en Brasil en 700.000 tt. Alcanzando un récord de 153 mill. Tt. En línea con distintas entidades.
(-) Los fondos especulativos tuvieron un recorte de 520.000 tt. en su posición neta comprada de soja, alcanzando actualmente una posición total de 13,11 mill. tt.
(-) Estimaciones USDA Enero: ligeros incrementos en los stocks finales mundiales y en la producción brasilera.
(-) Caídas en el mercado energético arrastrando.
(-) China con menor demanda de combustible e indicadores económicos menos favorables.
DUDAS
(?) Posibilidad de otro dólar soja?
(?) Conflicto China – Taiwán.
(?) ¿Cuánto importará China realmente?
(?) ¿Cuánta área pasará de maíz temprano a soja?
RECOMENDACIONES MAÍZ
CAMPAÑA 2022/23
RECOMENDACIONES GENERALES
MAÍZ TEMPRANO
Decidimos avanzar con:
10% Venta Abr’23 a 265 usd.
Compra PUT Abril 23′ + Venta 2 CALL Julio 23′:
- 10% Compra PUT Abril 23′ 256 a 8,8 usd.
- 10% Venta CALL Julio 23′ 280 a 4,4 usd.
- 10% Venta CALL Julio 23′ 280 a 4,4 usd.
- Sin costo.
Nos parece buena idea financiar la compra del put abril con los lanzamientos de call sobre julio, ya que viendo la producción de safrinha que entraría de Brasil, sumado a la producción local de maíz tardío, los precios difícilmente alcancen 280 usd.
En caso de que el maíz abril caiga por debajo de los 256 usd, podríamos vender un 10% a ese precio, quedando con el restante 80% sin cobertura. Mientras que, si el precio en julio supera los 280 usd, estaríamos obligados a vender un 20% a esos niveles.
MAÍZ TARDÍO
Tomamos la decisión de avanzar con ventas:
- 10% venta Jul’23 a 241 usd.
- 10% Compra PUT Jul 23′ 220 a 7,1 usd.
- 10% Basis Jul’23 Matba – Jul’23 Chicago al 92,3%. Esta última relación esperamos que ajuste hacia abajo dado que se encuentra en niveles altos, y ante la cantidad de maíz que entraría a nivel global en ese mes, con la producción de Brasil y Argentina, sumado al poco interés de los compradores actualmente.
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FACTORES DE MERCADO
ALCISTA
(+) USDA enero: Caen los stocks trimestrales estadounidenses por debajo de lo esperado.
(+) USDA enero: Caída en el área cosechada generó un recorte de 5 mmill. Tt. En la producción EE.UU. Y una reducción en las exportaciones.
(+) USDA enero: Proyección en la disminución en los stocks, dejando una relación Stock/Consumo en un 8,9%, sin variaciones desde el mes previo.
(+) El organismo tambien redujo su estimación de producción para Argentina en 3 mill. Tt. Y en Brasil 1 mill. Tt. Menos, quedando en 52 y 125 mill. Tt. Respectivamente.
(+) Anec revisó al alza su estimación de exportaciones de maíz brasileño para enero de 4,326 mill. tt. a 5,024 mill. tt., lo que refleja un aumento de las venta a China.
(+) La siembra de maíz en Argentina alcanza 83% del área proyectada, registrando una demora interanual de 3,4p.
(+) No se lograron incorporar la cantidad de cuadros presupuestados de lotes de maíz con destino grano comercial en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos y la nueva proyección de siembra se ubica en 7,1 mill. has. unas 200.000 menos que la ultima estimación.
(+) La BCR redujo su pronóstico para la cosecha de maíz 22/23 a 45 mill. tt. desde la estimación anterior de 55 mill. Tt. Mientras la BCBA mantiene en 50 mill. Tt.
BAJISTA
(-) La posición comprada de los fondos presentó un recorte de 4,62 mill. tt. en la última semana, totalizando actualmente 9,84 mill. tt. compradas.
(-) Reanudación del corredor en Ucrania.
(-) Caen las exportaciones semanales de maíz estadounidense y se ubican por debajo de lo esperado.
(-) Consultoras privadas estiman un récord de maíz en Brasil que alcanzaría las 130 mill. Tt. Vs. 116 de la campaña pasada.
(-) Según consultoras la producción en Europa crecería un 26% respecto del año previo, alcanzando unas 64 mill. tt.
DUDAS
(?) ¿La demanda china traccionará?
(?) ¿Cómo impactarán los nuevos mandatos de biocombustibles para los próximos años?
RECOMENDACIONES TRIGO
CAMPAÑA 2022/23
PARTIENDO DE LA RECOMENDACIÓN ANTERIOR – CARTERA FYO
Campaña cerrada al 100% en un precio promedio de ventas de 323,3 usd.
Consideramos que los precios perdieron el impulso, teniendo en cuenta que la capacidad de pago de la exportación por debajo de los precios actuales.
Para la campaña 22/23, establecimos nuestro precio de presupuesto en 300 usd, con las operaciones que se detallan a continuación:
100% de ventas a 323,3 usd en promedio
- 15% Dic a 255,33 dólares, con cláusula de W.O.
- 5% a 300 usd.
- 5% a 307,8 usd.
- 5% a 319 usd.
- 5% a 344 usd.
- 15% a 347 usd.
- 10% a 349 usd.
- Venta 35% Jul’23 a 336 usd con cláusula de W. O.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FACTORES DE MERCADO
ALCISTA
(+) USDA diciembre: Recorte de 3 mill. Tt. En la producción de trigo argentino ubicándose en 12,5 mill. Tt. y recorte de 1,2 mill. en la producción de Canadá.
(+) Finaliza la cosecha en Argentina acumulando unas 12,4 mill. Tt. 50% menos que la campaña pasada y y el rendimiento medio nacional se ubica en 22,8 qq/ha.
(+) Ucrania podría reducir la siembra de trigo de invierno.
BAJISTA
(-) USDA enero: El área sembrada de trigo invernal aumentó por encima de lo proyectado en EE. UU.
(-) USDA enero: La producción creció marginalmente, en menos de 1 mill. tt., con mejores perspectivas productivas en Europa y Ucrania, que finalmente dejaron las existencias más elevadas.
(-) Estimaciones récord de producción en Rusia (99 mill. Tt.) aumentando exportaciones.
(-) Ante la mayor oferta desde el Mar Negro, mejora la competitividad y pierde fuerza Chicago.
(-) Lluvias en Australia impactan menos de lo pensado y estiman 36,5 mill. tt. récord.
(-) Los fondos aumentaron su posición neta vendida y alcanzan 9,99 mill. tt. En la última semana la variación fue de 1,45 mill. tt.
(-) Ventas semanales en Estados Unidos dentro de lo esperado por el mercado.
DUDAS
(?) ¿Rusia volverá a bloquear las exportaciones ucranianas?
(?) Europa tomará trigo ruso si se complica la producción de los miembros?