Soja
De la campaña 22/23, se esperaba un aumento en los stocks finales estadounidenses, el cual finalmente superó las expectativas a causa de una menor demanda de exportaciones. De esta manera, las existencias iniciales de la próxima campaña aumentan.
En línea con lo anterior, también hubo un aumento en los stocks finales de la 23/24, explicado principalmente por los mayores stocks iniciales, mientras que no se mostraron cambios en la demanda, ni en la producción. Es así como la relación Stock/Consumo pasa de un 7,6% a un 7,9%.
Por otro lado, la demanda de China se mantiene estable, sin variaciones desde el mes previo.
En el plano sudamericano, la producción argentina de la campaña 22/23 se redujo hasta las 25 mill. tt., aun por encima de las estimaciones locales, mientras que, en Brasil, los leves aumentos estuvieron acordes a lo esperado.
Maíz
Los aumentos en los stocks finales de la campaña 22/23 de EE. UU. estuvieron en línea con lo esperado, incrementando a causa de la menor demanda de exportaciones, pasando a su vez como mayores stocks iniciales de la campaña siguiente.
En cuanto a la 23/24, el mercado también estimaba un crecimiento en las existencias finales, que se explicaron por los mayores stocks iniciales, mientras no modificaron los fatores de demanda ni de producción. Es así como la relación Stock/Consumo pasa de 15,3% a 15,6%.
Respecto a Ucrania, la producción esperada de la temporada 23/24 aumentó frente al mes previo, proyectando consecuentemente más exportaciones.
Las importaciones chinas no sufrieron cambios.
Sobre el plano argentino, la producción del ciclo 22/23 sufrió un recorte similar al esperado, totalizando unas 35 mill. tt., por debajo de las 36 mill. tt. esperadas por la BCBA.
Trigo
El informe mensual por parte del USDA correspondiente al mes de junio, trajo mayor producción a nivel mundial respecto al mes previo.
Se proyecta que la producción aumente a 800,2 mill. tt., principalmente debido a un mayor volumen de producción en Rusia, India, la Unión Europea y Ucrania, debido a por mejoras en las condiciones climáticas en dichos países.
Se proyecta que los stocks finales mundiales para 2023/24 aumenten en 6,4 mill. tt. a 270,7 mill. tt., principalmente debido a los aumentos en India, Rusia y la UE.
En China, se espera que las fuertes lluvias en la provincia china de Henan durante el trigo de invierno den como resultado mayores suministros de cosecha de trigo de calidad forrajera, ya que la alimentación forrajera y residual de China aumenta de 2,0 mill. tt. a 34 mill. tt.
En Argentina, se prevé hacia la nueva campaña 19,5 mill. tt. vs. 12,5 mill. tt. de la campaña pasada.