Soja
El panorama productivo de la soja estadounidense muestra una situación más holgada hacia la campaña 23/24.
La producción alcanzaría las 122,7 mill. tt. durante la nueva campaña, superando en un 5% a la cosecha anterior. Desde la demanda, pudimos ver que el organismo espera mejoras e incrementos tanto del consumo interno y de exportaciones, aunque estos no lograrían compensar el crecimiento de la oferta, resultando en un aumento de los stocks finales a 9,11 mill. tt., extendiendo la relación S/C a un 7,6%, superior al 4,9% del ciclo 22/23.
Por parte de China, no se esperan cambios relevantes con respecto a lo que venimos viendo durante las últimas 4 campañas. Las importaciones del gigante asiático vuelven a plantearse en niveles de 100 mill. tt., a la par de un consumo interno que no muestra signos de fortalecerse y necesitar un mayor abastecimiento.
El horizonte para el nuevo ciclo productivo en Sudamérica parece distante, considerando que actualmente se están finalizando las labores de cosecha en Argentina, mientras que Brasil concluyó hace apenas unas semanas atrás. Por lo pronto, el USDA espera que Argentina retome una producción más normal, establecida en unas 48 mill. tt., mientras que en Brasil se espera un incremento de 8 mill. tt. de la producción, frente a las 155 mill. tt. previstas por el organismo durante 22/23.
Maíz
Los cambios en el balance de EE. UU. de la campaña 22/23 dejaron stocks finales por encima de lo esperado, ante una reducción de las exportaciones proyectadas.
Respecto a la nueva campaña, la producción de la 23/24 aumentaría por encima de las expectativas, creciendo un 11% contra el año anterior.
Por otro lado, se proyecta un incremento en el consumo interno y las exportaciones, aunque sin lograr superar la gran producción, dejando los stocks más elevados.
De esta manera, la relación Stock/Consumo de 15,3% en la 23/24, contra un 10,3% de la 22/23.
En cuanto a la demanda, las compras chinas totalizarían en unas 23 mill. tt., frente a las 18 mill. tt. del ciclo anterior.
Trigo
El USDA trajo para el mes de mayo los primeros datos hacia la campaña 2023/24. La perspectiva hacia adelante indica un aumento en la producción mundial a un récord de 789,8 mill. tt. representando 1,5 mill. tt. más que la campaña pasada.
Las cosechas más grandes en Argentina, Canadá, China, la Unión Europea e India, se ven compensadas en parte por disminuciones considerables en Australia, Rusia y Ucrania.
La producción en Rusia se pronostica más baja debido a la reducción de área, mientras que en Ucrania se prevé que la producción disminuya en un 21% respecto al año anterior, principalmente debido a la guerra con Rusia.
El mayor aumento de producción lo trajo Argentina, donde se espera que la producción se recupere de una sequía significativa y la producción se estima en 19,5 mill. tt. vs. 12,5 de la campaña pasada.