COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +3,3 U$S/tt (+0,79%)
- Los futuros del grano se cotizan con subas en el comienzo de semana en Chicago.
- Tras alcanzar mínimos de tres años el jueves pasado, el repunte de la soja se mantiene y continua subiendo desde el viernes.
- La cosecha en el Mato Grosso -estado donde se produce el 29% de Brasil- avanzaba al primero de marzo al 85%, mostando un avance seminal de 8 pp, y un atraso de 3,5 pp. frente al año pasado.
- La consultoras continúan tocando estimaciones de producción sobre Brasil. Mientras algunas como AgResource reducen en 5,5 mill. tt. la proyección hasta las casi 144 mill. tt., otras la aumentan.
- Stonex elevó su estimación de producción en 1,2 mill. tt. hasta los 151,5 debido a la mejora de rindes a medida que Avanza la cosecha.
Maíz +1,5 U$S/tt (+0,91%)
- Se comercializa con leves ganancias en el nocturno de Chicago.
- Los fondos especulativos llevaron adelante compras de maíz en la semana finalizada el martes 27 y reducen su importante posición neta vendida en 5,7 mill. tt. hasta las 37,71 mill. tt.
- Las consultoras Stonex y Agresource reducen sus estimaciones de producción de maíz por una menor productividad. Esta última, es un 3,27% hasta las 114,94 mill. tt.
Trigo -1,1 U$S/tt (-0,54%)
- Los futuros del cereal se negocian con pérdidas en Chicago.
- La importante cosecha de trigo ruso continúa siendo una presión bajista en la cotización de los futuros.
- fondos de especulativos variaron levemente su posición en la semana terminada el martes 27, y continúan vendidos en 10,05 mill. tt.
- Ucrania exportó en febrero unas 5,8 mill. tt. de cereales, un 11,5% más que el año pasado. No obstante, este mes comenzó con una caída interanaul: solo exportaron unas 270.000 tt, frente a las 641.000 tt. del mismo periodo el 2023.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $839,5
PRINCIPALES NOTICIAS
El Ministerio de Economía controlará los fideicomisos: cómo afecta al agro El Gobierno decidió que el ministro Luis Caputo esté al frente de estos fondos; el campo mira de cerca los de su competencia
Santa Fe lanza créditos con mejoras en la tasa de interés para maquinaria agrícola, tambo y ganadería La provincia informó que se financiarán hasta 20 puntos de las tasas
Lluvias y tormentas: las localidades que esperan abudante agua en poco tiempo y el pronóstico del tiempo para el agro Se han estado desarrollando lluvias y tormentas con actividad eléctrica durante la madrugada
Las legumbres están en un buen momento de precios: Sólo falta que el clima acompañe
Mañana: empieza Expoagro y hay fuertes expectativas sobre el negocio del campo La muestra llega en un momento de mejora en las condiciones de producción tras la sequía de 2023, si bien hay alerta por los costos y la baja de los precios de los granos; juega a favor el contexto tras la remoción de las trabas para exportar que hizo el gobierno de Javier Milei
DVJE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
AGUA UTIL EN PERFIL ARGENTINA
HUMEDAD DEL SUELO BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.