COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja caen en Chicago.
• Tras las fuertes subas de la jornada de ayer, impulsada por la ausencia de medidas restrictivas para el comercio por parte de Donald Trump, y, en línea con esto, una debilidad del dólar, los futuros agrícolas retroceden.
• Desde el 14 de enero China habría dejado de recibir envíos de soja desde Brasil de cinco empresas diferentes después de que los cargamentos no cumplieron con los requisitos fitosanitarios necesarios.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian con leves pérdidas.
• Después de rondas de importantes subas, el maíz en Chicago alcanzó máximos de desde diciembre de 2023 y caería por razones técnicas.
• Indicadores técnicos marcarían sobre compra del maíz marzo en Chicago, posición que ya subió 6,9% desde que inició el año. Solo en dos años (2008 y 2021) de los últimos veinte habría tenido un inicio tan alcista.
Trigo
• Los futuros de trigo muestran leves pérdidas.
• Después de una ronda donde el cereal se llevó las mayores ganancias, impulsado por la debilidad del dólar y por clima adverso que podría complicar los trigos de invierno en los Estados Unidos, en la jornada de hoy los futuros se debilitan.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1044 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1072,78
PRINCIPALES NOTICIAS
El detalle de los temas que impactan en el mercado y en la economía argentina. Serán semanas muy entretenidas para los diferentes mercados de valores
Una buena para el maíz: más allá de algunas alertas en el Norte, la chicharrita no inquieta a los productores. En medio de una campaña en la que el agua es una incógnita, el último informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo habla de un registro “estable y sin incidencias”. Siguen de cerca casos en Chaco y Formosa.
Se esperan tormentas a partir del fin de semana, mientras que las temperaturas van en aumento. La inestabilidad llegará a partir del jueves; mientras tanto, predominan los vientos con componente norte.
Los gobernadores de la región central exigieron a Milei la baja de las retenciones. Pullaro (Santa Fe), Llaryora (Córdoba) y Frigerio (Entre Ríos) enviaron un mensaje conjunto de apoyo al sector y reclamaron un desahogo impositivo,
CAPACIDADES TEÓRICAS DE PAGO
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.






