COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja opera con bajas en Chicago
- En soja y maíz las calificaciones de los cultivos para EE.UU. estuvieron en línea con las expectativas del mercado. La soja fue calificada con un 72% de “buena a excelente” en las primeras calificaciones del USDA de 2024 para la oleaginosa.
- El desenvolvimiento del clima será el factor clave para la determinación de la dirección que seguirán los precios.
Maíz
- Maíz opera con débiles subas
- En soja y maíz las calificaciones de los cultivos para EE.UU. estuvieron en línea con las expectativas del mercado, si bien en maíz califico el 74% de la cosecha con condiciones de “buena a excelente” un punto menos que la semana pasada.
- La segunda cosecha de maíz de Brasil para el ciclo 2024 había alcanzado el 10,4% de la superficie sembrada en la región clave del centro-sur hasta el jueves pasado, dijo el lunes la consultora de agronegocios AgRural, su ritmo más rápido en más de una década. La cifra es la más alta para el período desde al menos 2013
Trigo
- Trigo cotiza al alza, recuperándose de su nivel más bajo desde principios de mayo
- El USDA redujo ayer la condición para el trigo de invierno y primavera de EE.UU., mientras que los analistas, en promedio, no esperaban cambios.
- Sin embargo, limitan las subas la expansión de la cosecha en EEUU y la prohibición de las importaciones de Turquía.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $899 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $876,64
PRINCIPALES NOTICIAS
Otra vez las exportaciones del agro frenadas: aceiteros convocaron a un nuevo paro contra la Ley Bases | Es impulsado por el sindicato que nuclea a los obreros de las zonas portuarias y por una Federación nacional. El foco de conflicto son los cambios que se prevén en los regímenes laborales.
“Un paso más”: en el agro destacaron la decisión del Gobierno de sacar regulaciones | Exportadores de granos, empresarios de los feedlots y de la industria frigorífica, entre otras actividades, celebraron la quita de requisitos para permanecer en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA)
Avanza a buen ritmo la siembra de trigo, mientras que aparecen signos de desecamientos – La humedad en gran parte del área núcleo es adecuada; sin embargo, en zonas puntuales los excedentes van disminuyendo
LOGÍSTICA
CAPACIDAD DE PAGO
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA SUDAMERICA
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer
Humedad sub superficial
Lluvia esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.