MERCADO DE INSUMOS
En el plano internacional, los precios en estos últimos meses están volviendo a niveles más bajos, previos a la guerra Rusia-Ucrania. En la Argentina, el mercado de insumos se enfrentaba con problemas relacionados con la importación, pero sin llegar al desabastecimiento. Actualmente, la demanda es baja, por lo que los stocks se estan reacomodando. En particular, los fertilizantes contaban con pocas existencias, pero había diferentes alternativas que sostuvieron los precios.
Se prevé que en el futuro los precios internos caigan, ya que la brecha entre el mercado internacional y el local está muy por encima del promedio; esta situación debería normalizarse. Además, está ingresando mercadería que estaba retrasada, con niveles bajos de demanda debido a motivos estacionales. Se prevé que el mercado se reactive para el comienzo de la campaña fina 2024/25.
SOJA
La relación soja/glifosato se encuentra actualmente en 2,53, un 38% por encima del promedio, con una desmejora del 1,8% en relación al mes anterior. En la misma sintonía, la relación interanual empeora para la soja -en 13%-, explicado principalmente por la caída del precio de la oleaginosa, que se acercaba a los 380 u$s/tt. en febrero del año 2023.
En cuanto al SPS, no tuvo variaciones de precios a lo largo del mes, y acompañado de la baja en la soja, llevó a que empeore la relación en un 3,4%. La misma pasó de 1,60 a 1,66, y se encuentra un 50% por encima del promedio.
Respecto a la relación soja/MAP la misma también aumentó levemente, pasando de 3,46 en enero a 3,50 en febrero. Tanto los precios de la soja como del MAP bajaron, por lo que la leve variación de 1,2% se debió a que los precios de la soja bajaron más que proporcionalmente.
MAÍZ
UREA/maíz queda entonces en 4,57, un 2,7% por debajo del mes pasado, tras la caída de casi un 2% en la cotización del maíz temprano, frente a la baja en mayor magnitud del insumo, de un 4,4%. A pesar de esta mejora, aún continúa un 45% por encima del promedio de diez años.
La relación con el MAP en febrero tuvo una relación muy poco significativa -0,3%-, pasando a ser 5,75, debido a que la en la caída de los precios del maíz disminuyeron más que proporcionalmente a los menores precios del fertilizante en un 4%.
TRIGO
Para la nueva cosecha, la relación UREA/trigo se sostuvo, con una mejora poco significativa de 4,07 el mes anterior, a 4,05 en febrero. El hecho de que la relación se haya mantenido se debe a la caída de los precios de ambos productos en similar proporción. Para finalizar, la relación del trigo con el MAP fue perjudicada en un 1,9%, ya que, con un la disminución del insumo de un 2% durante el mes de enero, el precio cayó más fuertemente, en un 4%.