RECOMENDACIONES SOJA
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de una cartera representativa de FyO en torno al 20%, recomendamos avanzar con coberturas hasta el 50%.
Ante la incertidumbre con respecto al nivel de precios que nos dejaría la probable vigencia del esquema de liquidación “80/20”, no se recomienda avanzar con ventas sobre May’24. Como alternativa, se recomienda avanzar con ventas sobre la posición Nov’24 sobre un 10% adicional de la producción, con futuros o con forward con condición de Wash Out, para tener la posibilidad de desarmar la posición en caso de que aparezcan condiciones en pesos interesantes hacia la cosecha.
A su vez, se recomienda avanzar con un 20% adicional de cobertura con estrategia piso- doble techo, desarmando la posición en caso de darse la situación arriba mencionada en cosecha. Recomendamos la Compra Put Nov’24 296 (Prima -20) + Lanzamiento 2 Calls Nov’24 USD324 (Prima 12), Costo cobertura 8 USD.
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) El crushing de Estados Unidos continúa batiendo récord: el último dato de diciembre se ubicó 9% por encima del diciembre pasado y marcó un récord histórico.
(+) Se sigue revisando a la baja la producción de Brasil. CONAB efectuó recortes de 5,9 mill. tt. a la estimación de producción de la campaña 2023/24 en la primera semana de enero, lo que ubica a la producción total estimada de 149,4 mill. tt.
BAJISTA
(-) Durante la segunda semana de febrero se produjeron eventos de lluvias en las zonas productivas del Argentina que, si bien no han sido parejos geográficamente, configuró un piso de reservas hídricas.
(-) El Outlook Forum para la campaña 2024/25 estadounidense informó una producción estimada de 122,6 mill. tt. (vs. 113,4 mill. tt. campaña 2023/24). El área sembrada en 35,4 mill. ha (vs. 33,8 mill. ha. campaña 23/24’). Y stock/consumos del 9,9% (vs. 7,6% campaña anterior).
(-) En el mercado local, al 07/02 se llevan hechos negocios a precio por el 1,35% de la producción total estimada, denotando un retraso con respecto a los promedios.
(-) En Brasil también vemos retraso en la comercialización; las ventas de la nueva campaña de soja en el Estado de Mato Grosso avanza al 37,5%, por debajo del promedio de 53,3% a la misma fecha de la campaña anterior.
(-) La cosecha de soja avanza y presiona el mercado. Stonex informó que la cosecha de soja en Brasil se encuentra en 20,9% del área proyectada vs el 15,4% para misma fecha del año anterior.
(-) WASDE febrero arrojó un mayor ratio stock/consumo de la campaña 2023/24 de EEUU, subiendo de un 6,7% de enero a 7,6% en febrero.
(-) Con los nuevos datos, los stocks finales a nivel mundial serían los más altos en la historia, y la relación stock/consumo la mayor desde 2018/19.
(-) Se espera una caída superior al 20% en las importaciones chinas de soja en el primer trimestre de 2024, mientras que los inventarios del gigante asiático han tocado máximos en tres años y ha disminuido el stock porcino de forma considerable.
(-) Los fondos especulativos posicionados en soja mantienen posiciones vendidas netas por el 16,1% del open interest (vs. su histórico vendedor del 18%).
DUDAS
(?) ¿Las lluvias de febrero serán suficiente para compensar el clima seco y cálido de la segunda mitad de enero? ¿Continuarán apareciendo las precipitaciones?
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) ¿La posición neta vendida por parte de los fondos de inversión en CBOT se acerca a máximos de 19,94 mill tt? ¿podrá provocar presiones al alza cuando salgan a cerrar posiciones?
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
RECOMENDACIONES MAÍZ
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de un promedio de ventas de 20% sobre el maíz temprano, recomendamos avanzar con un 30% adicional de ventas, a través de condiciones maíz temprano con pago anticipado, que en la última semana estuvieron en valores entre $140.000 y $ 145.000. Si a estas condiciones le sumamos una alternativa de dolarización con TV24, cuyo tipo de cambio implícito hoy es de $765, nos dejaría vendidos a un precio cercano a USD 185. Adicionalmente, puede sumarsele una compra de un Call Jul’24 con P.E. USD 176 (Prima 3), si queremos quedarnos en maíz especulando con una suba si aparecen problemas con la safrinha.
Sobre el maíz tardío, recomendamos no avanzar con nuevas ventas, aguardando tener un panorama más definido de rindes y a la espera de ver la evolución de la safrinha en Brasil.
FUNDAMENTOS MAÍZ
ALCISTA
(+) La CONAB efectuó un nuevo recorte a su producción total estimada de maíz para Brasil, ubicándose ahora en 113,7 mill. tt. (vs. las 117,6 mill. tt. de su estimación pasada). La safrinha sufrió un recorte de 3,1 mill. tt. quedando en niveles de 88,1 mill. tt. estimadas.
(+) El Outlook Forum para la campaña 2024/25 estadounidense informó una proyección de caída en el área sembrada, y una producción que caería a 382 mill. tt. (vs. 389,7 mill. tt. campaña 2023/24).
(+) Los problemas en Medio Oriente y la posibilidad de extensión del conflicto pueden apuntalar los precios del petróleo, afectando a este mercado.
BAJISTA
(-) A pesar del período cálido y seco sufrido a partir de mediados de febrero, Argentina apunta a incrementar fuertemente la producción: BCBA estima 56,5 mill. tt. (vs. 34 mill. tt. de la campaña pasada); BCR estima 59 mill. tt. (vs. 56 mill.tt. de su estimación anterior).
(-) De acuerdo con la hoja de balance 2024/25 presentada por USDA, la estimación de stock/consumos subiría al 9,9% vs. 7,6% de la campaña 2023/24’.
(-) Según Stonex, la siembra de maiz safrinha avanza al 31,5% del área proyectada (vs. 21,5% que avanzaba en esta fecha al año anterior).
(-) Los fondos especulativos posicionados en maíz mantienen posiciones vendidas netas por el 15,8% del open interest (vs. su histórico vendedor del 17%).
DUDAS
(?) ¿Las altas temperaturas y falta de lluvia durante la segunda quincena de enero y primeros días de febrero afectarán los rindes potenciales en Argentina?
(?) ¿Cuál será el área y la producción efectiva de maíz safrinha esta campaña?
(?) Nuevas devaluaciones y esquema de crawling peg, y avance de la brecha del dólar.
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) ¿la FED continuará manteniendo el nivel de su tasa de interés?
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
RECOMENDACIONES TRIGO
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA DE FYO
Partiendo de un nivel de mercado en un 37% de ventas con precio, recomendamos sumar 25% adicionales en ventas en el disponible a $180.000, reservando el resto del trigo para posibles mercados de oportunidad que puedan presentarse en los próximos meses.
FUNDAMENTOS TRIGO
ALCISTA
(+) Lluvias excesivas en los estados del sur de Brasil generaron problemas de calidad al principal comprador de trigo argentino. En su informe WASDE de febrero, el USDA redujo su estimación de 8,40 mill. tt. en enero a 8,10 mill. tt.
(+) Las heladas tardías en Argentina provocaron problemas de calidad en grandes zonas de provincia de Buenos Aires, principal provincia productora, lo que puede generar primas por buen trigo.
(+) Varios países africanos han acelerado sus compras durante la última semana.
BAJISTA
(-) Con la resolución 5/2024 se prorrogan las DJVE de embarques de trigo: las que vencían en febrero por 30 días de corridos, y las de marzo por 60 días.
(-) LA BCBA corrigió la estimación de producción al alza, efectivizando un aumento de 1 millón de toneladas de cosecha, quedando la producción estimada en 15,1 mill. tt.
(-) En la plaza local, la comercialización de la nueva campaña sigue ubicándose por debajo del promedio de las últimas campañas (49,7% vs. 65,7% promedio).
(-) El Outlook Forum arrojó una producción estimada en 51,7 mill. tt. para la campaña 2024/25 de EEUU, significando la mayor producción de 5 campañas.
(-) Los conflictos sobre el Mar Negro parecen dejar de aportar volatilidad a los precios: Ucrania podría exportar todo el grano de su cosecha 2023/24 para mayo de este año, a pesar de los ataques rusos sobre infraestructura. Los precios FOB del trigo ruso continúan cayendo.
DUDAS
(?) Nuevas devaluaciones y esquema de crawling peg, y avance de la brecha del dólar.
(?) ¿Qué repercusión tendrá la posibilidad de utilizar el nuevo tipo de cambio exportador relevado (por la bolsa de cereales de BA) sobre los precios de nuevos contratos FWD?
(?) ¿la FED continuará manteniendo el nivel de su tasa de interés?
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada