RECOMENDACIONES SOJA
RECOMENDACIONES GENERALES
-
Con un precio de presupuesto de 370 usd.
Recomendamos aprovechar las recompras para avanzar en ventas y cubrir posibles bajas en los precios, pero también quedar abiertos a la volatilidad del mercado climático de EE. UU.
- 30% venta disponible en torno a los $105.000 pesos.
Por otro lado, aprovechar la posibilidad de un diferencial de tipo de cambio en el futuro, vendiendo diferido:
- 20% venta 15/9 – 15/10 a 360, caso de que se dé un nuevo dólar soja.
No generamos nuevas ventas, mantenemos la posición y quedamos expectantes a un eventual dólar agro hacia adelante.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) USDA julio: La producción de la campaña 23/24 de soja en EE. UU. se vería reducida a causa de la menor área sembrada informada hace unas semanas por el USDA.
(+) USDA julio: disminución en los stocks finales respecto al mes pasado.
(+) USDA informó stocks trimestrales en EE. UU. Por debajo de lo esperado, ubicándose por debajo de los niveles del año anterior.
(+) La condición del cultivo se ubicó en un 54%, 1 pp. por debajo de las expectativas del mercado y 2 pp. menos que la semana anterior.
(+) Informe semanal de ventas a la exportación por 2,6 mill. tt., mostrando un aumento intersemanal de 266%.
(+) Ventas a China por 134.000 tt. crearon expectativas de mayor demanda.
BAJISTA
(-) Pronóstico de 6 a 10 días anuncian un clima menos cálido en la región productiva estadounidense y precipitaciones dentro lo normal.
(-) El monitor semanal de suelos es EE. UU. mostró que el 51% de la soja se encuentra afectada por la sequía, 2pp menos que lo informado la semana anterior.
(-) Fondos especulativos venden 3,47 mill. tt. de soja, aunque aún mantienen una posición comprada.
(-) Reducción de la calificación crediticia de la deuda estadounidense de los fondos norteamericanos, que presionó los precios de índices accionarios y energéticos.
(-) Primeros datos para Sudamérica 2023/24: se proyectan 48 mill. Tt. Para Argentina y 163 mill. Tt. Para Brasil.
DUDAS
(?) ¿Cuánto más importará China?
(?) ¿Qué pasará con la deuda estadounidense?
(?) ¿Nueva campaña en Sudamérica tendrá más toneladas que el 2023?
RECOMENDACIONES MAÍZ
RECOMENDACIONES GENERALES
MAÍZ TARDÍO
Con un precio de presupuesto de 235 usd.
Ante la publicación del nuevo dólar agro, decidimos avanzar con el total ventas, aprovechando estos valores de precios y dolarizarse.
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS MAIZ
ALCISTA
(+) USDA julio: Con menos stocks iniciales, y sin cambios en la demanda, los stocks finales quedan similares a los del mes pasado, dejando una relación S/C de 15,6%.
(+) Ataques ucranianos a bases rusas en Novorossiysk, cerca de uno de los puertos más importantes del Mar Negro, despertó las dudas sobre el abastecimiento de granos ruso.
(+) Los fondos especulativos compraron 0,48 mill. tt. de maíz, reduciendo su posición vendida a 4,27 mill. tt.
(+) La condición del cultivo se ubicó en un 55%, 2 pp. menos que la semana pasada y 1 pp. por debajo de las expectativas del mercado.
(+) Continúa lenta la cosecha de maíz en Argentina, avanzando a un 72,6%, 8 pp. menos que el año anterior a la fecha.
BAJISTA
(-) USDA Julio: la producción 23/24 en EE. UU. que se esperaba que disminuya, finalmente aumentó.
(-) USDA julio: la producción de Argentina del ciclo 22/23 se reduce una vez más hasta las 34 mill. tt., mismo nivel que lo estimado por la BCBA.
(-) USDA informó un incremento en el área sembrada de maíz en EE. UU. Respecto a la intención de siembra de marzo, siendo superior a la superficie sembrada del año pasado.
(-) IMEA informó ya casi finalizada la cosecha de maíz safrinha en la región del Mato Grosso, avanzando a un 99,73%.
(-) Dólar agro en Argentina: las ventas a la exportación se aceleran con las últimas medidas del gobierno.
(-) El mapa de sequía de los Estados Unidos mostró que el 57% del maíz se encuentra afectado por la sequía, un 2 % menos del cultivo que la semana pasada.
DUDAS
(?) ¿Se sostendrán las compras de China sobre EE.UU.?
(?) ¿Peligran las exportaciones de grano ruso?
RECOMENDACIONES TRIGO
PARTIENDO DE LA RECOMENDACIÓN ANTERIOR – CARTERA FYO 2023/24
Con un precio de presupuesto en 240 dólares, mientras se siembra la actual campaña de trigo que ya avanza a un 98%, aún existe incertidumbre sobre la producción potencial, por lo que decidimos avanzar de a poco con las ventas:
30% Venta Dic’23 a 235 usd.
De esta manera, sin comprometer más mercadería hasta ver más certeza en la producción local y a la espera a que los precios alcancen niveles cercanos al presupuesto para generar nuevas ventas.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS TRIGO
ALCISTA
(+) USDA julio: nuevo recorte de producción a nivel mundial, principalmente para la Unión Europea, Argentina y Canadá.
(+) USDA julio: pronóstico para la producción de trigo se reduce en 2 mill. tt. pasando de 19,5 a 17,5 mill. tt. debido a un recorte en el área sembrada del cultivo
(+) USDA informó stocks trimestrales en EE. UU. Por debajo de lo esperado y de los niveles del año anterior.
(+) Los ataques ucranianos a Rusia incrementa la incertidumbre sobre la continuidad del conflicto y el riesgo de abastecimientos de granos mundial.
(+) El monito de sequía del USDA informó que el 44% del trigo primavera se encuentra en zona de sequía, 1% más que la semana anterior.
(+) La condición bueno/excelente del trigo primavera estadounidense se informó en 42%, 6% menos de las expectativas del mercado y 7% menos que el año pasado.
(+) La noticia de que India podría reducir o eliminar el impuesto a las importaciones de trigo mantuvo las expectativas de mayor demanda.
BAJISTA
(-) Los fondos especulativos de trigo vendieron 1,29 mill. tt., alcanzando una posición vendida de 8,40 mill. tt.
(-) El Ministerio de Agricultura de Francia elevó la estimación de producción de trigo blando un 5,6% respecto al año anterior.
DUDAS
(?) ¿El aumento de tensiones en el Mar Negro pondrá en peligro el abastecimiento de granos?