Soja
Los stocks finales de Estados Unidos para la campaña 22/23 se encontraron por encima de lo esperado, aumentando respecto del mes anterior, debido principalmente a una disminución en las exportaciones. De esta manera, los stocks iniciales de la campaña 23/24 aumentaron. Por otro lado, los analistas esperaban que la producción para la nueva campaña se reduzca de 122,74 mill. tt. a 115,7 mill. tt., sin embargo, cayó tan solo a 117 mill. tt.
En cuanto a la demanda, disminuyó a nivel interno y en mayor medida a nivel externo, con unas 3 mill. tt. menos de exportación.
Los stocks finales para la campaña 2023/24 cayeron menos de lo esperado, debido a que la oferta se redujo en mayor medida de lo que lo hizo la demanda, totalizando así en 8,2 mill. tt. A su vez, esto llevo una baja en la relación stock/consumo, de 7,9% a 7 %.
Por otro lado, a nivel mundial, las exportaciones brasileras para la campaña 22/23 se incrementaron en 1 mill. tt., repercutiendo en una suba de la oferta mundial. En relación con la demanda internacional, China presentó un mayor stock inicial para la campaña 23/24, implicando una caída de sus importaciones.
Maíz
Previamente al informe mensual del USDA, los precios del maíz en Chicago operaban con leves ganancias. Tras conocerse los datos, el mercado bajó, viendo que la producción 23/24 en EE. UU. que se esperaba que disminuya, finalmente aumentó. Los rindes bajaron menos de lo esperado, que, sumado al aumento de área sembrada, dan por resultado este incremento de producción.
Con menos stocks iniciales, y sin cambios en la demanda, los stocks finales quedan similares a los del mes pasado, dejando una relación S/C de 15,6%.
En Sudamérica, la producción de Argentina del ciclo 22/23 se reduce una vez más hasta las 34 mill. tt., mismo nivel que lo estimado por la BCBA, mientras Brasil incrementa en 1 mill. tt. la proyección productiva hasta las 133 mill. tt.
Trigo
El informe mensual por parte del USDA de este mes trajo un nuevo recorte de producción de trigo a nivel mundial. La producción se reduce principalmente para la Unión Europea, Argentina y Canadá, y solo se compensa parcialmente con aumentos productivos para Estados Unidos.
Se informó el primer pronóstico de producción para el trigo de primavera y trigo duro para la campaña 2023/24, mostrando una disminución respecto al año pasado. En cuanto al trigo de primavera, se pronostica una mayor producción, debido a una mayor superficie cosechada y mayores rendimientos.
Respecto a Argentina, el pronóstico para la producción de trigo se reduce en 2 mill. tt. pasando de 19,5 a 17,5 mill. tt. debido a un recorte en el área sembrada del cultivo, ante la falta de humedad en el suelo.