Soja
Durante la previa de la publicación de los datos, los precios en Chicago cotizaban a la baja. Tras la salida del informe WASDE, se observó leve un impacto al alza en el mercado.
El interés del mercado estaba enfocado en las previsiones de producción de Brasil, dados los recortes productivos que fueron efectuando distintos organismos en el último tiempo. En este contexto, el USDA llevó adelante un recorte de 1 millón de toneladas, cuando el mercado espera que sea de 3,7 millones, ubicando las proyecciones en 155 mill. tt. Para nuestro país, se mantuvo la estimación en 50 mill. tt., en línea con lo esperado previamente por los analistas.
El dato que sorprendió fueron las proyecciones de importación de China en 105 millones de toneladas, lo que refleja un incremento de 3 millones desde la estimación del USDA del mes de febrero.
Otro factor a tener en cuenta del informe fueron las estimaciones del stock mundial, disminuyendo ligeramente 0,4 puntos porcentuales tanto por menor consumo como por mayor demanda.
MAÍZ
El mercado continúa enfocado en la producción de Sudamérica ya que, si bien la cosecha de maíz temprano en Argentina está comenzando, la evolución de los planteos tardío y de la siembra en Brasil siguen despertando temores no solo por la ventana de tiempo hasta que comiencen a ser cosechados, sino por pronósticos de pocas lluvias en los próximos meses.
Los datos proyectados por el USDA para el maíz sudamericano no presentan modificaciones significativas respecto del informe anterior. Para Argentina mantuvo aumentó su proyección de producción de 55 a 56 mill. tt., cuando el mercado no esperaba modificaciones, destinándola a nuevas exportaciones. Mientras que para Brasil mantuvo su estimación en 124 mill. tt., cuando el mercado en promedio esperaba un recorte de 2 mill. tt.
A nivel global la hoja de balance muestra una caída en los stocks finales, recorte mayor a lo esperado por el mercado, de 322,1 a 319,6 millones de tns. De esta forma los stocks caen en 800.000 toneladas.
Por último, para Ucrania disminuyó la producción en 1 mill. tt y los stocks finales en 2,5 mill tt, mientras que aumentó las exportaciones en 1.5 mill. tt.
Así, sin grandes variaciones presentadas por el USDA, los futuros de maíz en Chicago continuaron operando en torno a la neutralidad después de la publicación del informe como lo venían haciendo en la previa del mismo.
TRIGO
En cuanto a la hoja de balance de trigo, se hicieron ajustes marginales en producción en Rusia (+0,5 mill. tt., hasta 91,5 mill. tt.), Australia (+0,5 ; 26 mill. tt.) y Argentina (+ 0,4 ; 15,90 mill. tt.).
Los stocks finales mundiales prácticamente no se movieron, reduciéndose en apenas 300 mil toneladas, consolidándose como los stocks finales más bajos en 8 campañas.