COMENTARIOS DE MERCADO
Soja 0 U$S/tt (+0%)
- La soja opera estable en el segmento nocturno de Chicago
- Los inversores están expectantes al informe de oferta y demanda mensual que publicará este viernes el USDA. Los analistas esperan, en promedio, que se reduzca las estimaciones para la producción de soja sudamericana, para Brasil esperan 152 mill. tt. y 50,23 mill. tt. para Argentina.
- La organización meteorológica mundial informó este martes que el fenómeno climático El Niño se está debilitando, dejándonos un otoño más seco y la posibilidad de que en la segunda mitad de año veamos indicios de La Niña.
Maíz +0.2 U$S/tt (-0,12%)
- Los futuros de maíz cotizan con leve tendencia al alza
- Continúan las compras chinas de maíz ucraniano, en esta ocasión se informó una compra de 65.000 tt.
- El sindicato ucraniano de comerciantes de cereales UGA dijo que las exportaciones ucranianas combinadas de cereales y oleaginosas totalizaron 6,2 millones de toneladas en febrero, frente a los 5,4 millones de enero y los 5,99 millones de diciembre
- Los precios del petróleo repuntaron levemente el miércoles tras cuatro días de caídas ya que las señales de escasez de oferta en medio de los recortes de producción de los principales productores, anularon las preocupaciones sobre la demanda en China y Estados Unidos, los dos mayores consumidores de crudo del mundo.
Trigo -2,4 U$S/tt (-1,18%)
- El trigo cotiza con pérdidas este miércoles.
- El cereal ruso sigue cayendo de precio, acercándose a los USD 200/t FOB, empujando hacia abajo los precios en el mercado mundial.
- Argelia habría comprado cerca de 900.000 tt de trigo para molienda en una licitación el día de hoy, y se estima que provengan de las regiones del Mar Negro.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $842
PRINCIPALES NOTICIAS
El campo brindó una buena recepción a Javier Milei y aplaudió su promesa de una futura baja de impuestos – El mandatario visitó la muestra agroindustrial ExpoAgro en San Nicolás y ofreció una conferencia ante productores y empresarios. Según referentes del sector, Milei habló de la posibilidad de reducir la carga impositiva una vez alcanzado el equilibrio de las variables económicas.
Las retenciones volvieron al centro del debate: “En el mundo no pueden creer cómo seguimos sembrando” –La eliminación de retenciones fue nuevamente uno de los reclamos que formularon desde las cuatro cadenas y tambien dirigentes de la Mesa de Enlace que estuvieron en la apertura de Expoagro.
Qué pedidos le hizo la Bolsa de Rosario al embajador chino – En el marco del intercambio para promover la relación comercial, el funcionario asiático reveló que hay avances concretos para restablecer la exportación de carne aviar desde Argentina.
Expoagro: Banco Nación lanzó los créditos con tasas promocionales para maquinaria nueva y también usada –El Banco Nación anunció este martes la oferta de créditos a tasas promocionales que estarán vigentes en el marco de la muestra Expoagro, la cual se estará llevando a cabo en el transcurso de esta semana.
ExpoAgro 2024: Llaryora volvió a pedir la eliminación de las retenciones –“Si al campo le quitaran las retenciones, produciría mucho más y al país le iría mucho mejor”, sostuvo el gobernador de Córdoba.
Expo-pacto: Para Carlos Achetoni de Federación Agraria, si el gobierno intenta subir otra vez las retenciones es porque “el que no la ve es Milei” – Con la convocatoria a firmar el “Pacto de Mayo” realizada por Javier Milei el pasado viernes en el Congreso, la agenda de la nueva edición de Expoagro quedó teñida de los dimes y diretes en torno a esa propuesta.
ExpoAgro 2024: “No vamos a plantear un incremento a las retenciones”, aseguró Guillermo Francos – El ministro se refirió al tratamiento de la ley Ómnibus y la reunión que mantendrá con gobernadores. Sobre la misma, deslizó la posibilidad de que Milei esté presente.
“Es temporal”: El gobierno explicó por qué prorrogó la norma que encarece el crédito a los productores de soja – El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, habló sobre la prórroga del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que encarece los créditos a los productores que retengan más del 5% de la soja en su campo.
Si todavía no averiguaste cuánto costará el servicio de cosecha de este año, agarrate: Contratistas publicaron tarifa de referencia con subas de hasta 250% – Se viene la cosecha de soja, maíz y girasol y como todo aumenta en esta economía, también hay nuevos precios de referencia por las labores de los contratistas encargados de recolectar los granos.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
PRECIPITACIONES SUDAMERICANA
AGUA UTIL EN PERFIL
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.