COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Soja cotiza al alza en Chicago
- Las preocupaciones sobre las inundaciones en Brasil contrarrestaron los datos que mostraron una menor demanda de frijoles por parte de los procesadores de soja de Estados Unidos.
- La molienda de soja en Estados Unidos se desplomó en abril a un mínimo de siete meses, por debajo de todas las estimaciones comerciales, mientras que las existencias de aceite de soja cayeron inesperadamente por primera vez en seis meses, según datos de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas (NOPA, por sus siglas en inglés).
- Ayer los fondos de materias primas fueron vendedores netos de soja
Maíz
- El cereal cotiza al alza
- A pesar del pronóstico de un clima más seco en el Medio Oeste de EE. UU. que es favorable para la siembra.
- Ayer los fondos de materias primas fueron vendedores netos de maíz
Trigo
- Trigo con otra rueda nocturna fuertemente al alza
- Analistas comentan la posibilidad de que el recorte realizado por Sovecon para la producción de Rusia (de 93 a 85.7 Mt) pudo haber sido excesiva y que por ende la reacción del mercado haya sido demasiado. Sin embargo, a corto plazo, hay mucho grano.
- Los primeros resultados de la gira del Consejo de Calidad del Trigo en Kansas proyectaron un rendimiento promedio en el norte del estado de 49,9 bushels por acre para el trigo rojo duro de invierno, el más alto en tres años. La estimación fue superior al promedio de cinco años de la gira del Consejo de Calidad del Trigo de 42,7 bushels por acre para la misma área de 2018 a 2023. Sugirió un fuerte repunte de la cosecha dañada por el clima del año pasado, cuando la estimación del primer día de la gira fue de solo 29,8 bushels por acre, un mínimo de dos décadas.
- La Bolsa de Cereales de Rosario de Argentina expresó optimismo sobre la cosecha de trigo 2024/25, citando la mejora de las condiciones del suelo al inicio de la siembra y las lluvias previstas para octubre y noviembre.
- La oficina agrícola FranceAgriMer elevó el jueves su previsión de existencias de trigo blando francés al final de la temporada 2023/24 a 3,90 millones de toneladas métricas desde los 3,75 millones proyectados el mes pasado, ahora un 53,6% por encima del nivel de la temporada pasada.
- Ayer los fondos de materias primas fueron vendedores netos de trigo.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $882,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $924,33
PRINCIPALES NOTICIAS
“El índico no jugaría en contra” y aumenta la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre- Pese a que está claro que habrá “Niña” y la probabilidad de este evento supera el 70% a partir de octubre, hay buenas noticias para el próximo ciclo de trigo Argentino. Es por la evolución que se proyecta del Dipolo del océano Índico.
Las multinacionales de la maquinaria agrícola ya estiman que el mercado terminará un 25% abajo de 2023 – Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en lo que va de 2024 en tractores mermaron un 34,9% los patentamientos y en cosechadoras la caída fue del 23,9%; la visión desde AFAT.
Brasil importará arroz de Argentina y se venderá con la “marca” del Gobierno para abastecer a las zonas afectadas por las inundaciones –Se publicó la ordenanza para la primera licitación que también está abierta a otros países del Mercosur; el precio al consumidor será de 4 reales; hay medidas para el campo.
Comenzó la siembra del trigo y se intensificó la cosecha gruesa en el centro norte de Santa Fe –Se estima que se sembrarán 465.000 hectáreas de trigo, 6% más que en el ciclo anterior. En soja temprana la cosecha mostró un avance del 68%. En la soja de segunda se están obteniendo alentadores resultados en la región.
Subió el caudal en el Paraná pero siguen pagando “premios” por el maíz en Bahía Blanca y Quequén ¿Por qué? – Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén siguen ofreciendo importantes “premios” por el maíz a pesar de que el caudal presente en el río Paraná se recuperó de manera significativa en las últimas dos semanas.
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.