COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja ganan terreno este miércoles.
- Los especuladores se preparan ante la posibilidad de que la FED recorte la tasa de interés estadounidense.
- CONAB presentó su estimación de 166 Mt para la nueva campaña de Brasil (vs 147 Mt de 2023/24), por debajo de las 169 Mt estimadas por USDA.
- El río Paraná-Paraguay alcanza su nivel mínimo histórico dificultando la navegación por los diferentes países por los que cruza.
Maíz
- Los futuros de maiz se negocian con ligeras ganancias.
- CONAB estimó la próxima campaña de maíz de Brasil en 119,8 Mt (vs 115,6 año anterior), con un crecimiento concentrado mayoritariamente en una mayor producción de safrinha, y con un USDA ubicado en 127 Mt. Adicionalmente señaló que las exportaciones probablemente disminuirían 34 Mt (-5,6%).
- El gobierno francés elevó su proyección para la producción de esta campaña a 14,39 Mt. desde un pronóstico inicial de 14,01Mt. el mes pasado.
Trigo
- El trigo sube en CBOT.
- El ministerio de Agricultura de Francia recortó su estimación para la producción a 25Mt desde los 26,3Mt estimados anteriormente, ubicándose la proyección cerca de las expectativas de los analistas.
- La consultora FranceAgriMer rebajó significativamente su previsión para las exportaciones de Francia fuera del bloque europeo, pasando de estimar 7,4Mt en julio a 4Mt en agosto debido a las afectaciones causadas por el clima.
- Los agricultores ucranianos avanzan con la siembra de trigo de invierno en un 6% del área estimada, un ritmo mas lento respecto el año anterior donde se alcanzó el 11% para esta fecha.
- Sovecon elevó su pronóstico para la cosecha de trigo de Rusia en 2024 a 82,9Mt desde 82,5 Mt anteriores.
- Túnez emitió una licitación de 125.000 t. de trigo blando y 100.000 t. de trigo duro.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $959 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $1015,79.
PRINCIPALES NOTICIAS
Andrey Sizov: “El mercado mundial del trigo verá precios sustancialmente más altos”. Para el director General de la consultora SovEcon, los fondos de inversión seguirán achicando su posición vendida en Estados Unidos; el clima es adverso para la siembra de invierno en Rusia; dice que el riesgo bélico en la zona del Mar Negro continúa siendo un factor a seguir con atención.
Se esperan lluvias para la zona núcleo: cuándo llegarán. Los pronósticos anticipan inestabilidad para la región centro; las precipitaciones serán de ayuda para los cultivos.
El Gobierno aumentó el precio de los biocombustibles. La Secretaría de Energía aplicó un incremento cercano al 2 % a partir de septiembre.
La Fed bajará la tasa ¿pero cuánto? Inesperada suba de las ventas minoristas en EE.UU. en agosto.
Desburocratización: el Senasa agiliza los trámites para bioinsumos, fertilizantes y fitosanitarios. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria dispuso que todas las gestiones relacionadas con estos productos sean realizadas a partir de ahora a través de la plataforma SIGTrámites.
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días

CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.









