RECOMENDACIONES SOJA
CAMPAÑA 2022/23
PARTIENDO DEL NIVEL GENERAL DE VENTAS DEL MERCADO
Partiendo de ventas del promedio del mercado que son de un 65%, avanzaríamos un 10%. Tomando valores de MATBA, daría un valor de USD 335. Atento también a la posibilidad de que en plena definición de rindes de Brasil podamos tener algún impulso.
En caso de querer continuar en soja, se aconseja no perder el pase de cosecha, pudiendo vender y recomprarnos la posición mayo, aprovechando un pase cercano a USD 25.
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA FYO
Partiendo de un nivel de ventas representativo de una cartera FyO cercano a un 20%, se avanzaría con cautela. Es necesario estar atento a avanzar cuando el precio se acerque a los niveles de precio de presupuesto, marcado en los USD 330, aprovechando si se abre una ventana de ventas por posibles complicaciones de Brasil. Si no tenemos nada vendido, recomendamos marcar un 5/10%, pudiendo comprarnos un call de 332 que tiene un valor de USD 10 aproximadamente, por si Brasil nos da revancha.
Otra opción es marcarnos un piso cercano al precio de mayo (USD 310) pero con las posiciones de noviembre, difiriendo el pricing hacia más adelante. De ponernos un techo, pondríamos uno alto que nos permita capturar futuros incrementos si la situación en Brasil se complica, y permitiéndonos a su vez capturar lo que suceda en la próxima campaña de EEUU.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) El ratio stock/consumo se proyecta ajustado en EEUU; 5,9% vs 6,2% de la campaña 2022/23.
(+) Oilword recortó la estimación de producción de soja brasilera a 152 millones de toneladas, 8 millones menos que el mes pasado.
(+) Los pronósticos de meteorológicos para diciembre-enero muestran precipitaciones por debajo de lo normal para grandes zonas de Brasil. Consultoras del país empiezan a mostrar recortes en estimaciones, por debajo del las 160 mill. tt.
(+) Demanda interna en Estados Unidos presiona: la molienda de noviembre fue la segunda más alta después del octubre pasado y record para el mes.
BAJISTA
(-) Soja cara en términos históricos versus el maíz
(-) La devaluación del tipo de cambio oficial a 800 debilitó los precios en dólares.
(-) Avance de siembra en Argentina muy por arriba que en la campaña anterior: primeras proyecciones apuntan a 50 Mt, sumado a estimaciones de producción de Paraguay entre 8 y 10Mt.
(-) Anuncio de subas de retenciones a los subproductos de soja, que pasarían del 30% al 33% soportando la misma retención que el poroto.
DUDAS
(?) Aprobación de los anuncios de unificación de retenciones, y duración de la medida.
(?) Nuevas devaluaciones y avance del crawling peg.
RECOMENDACIONES MAÍZ
CAMPAÑA 2022/23
PARTIENDO DEL NIVEL GENERAL DEL MERCADO
Partiendo de una comercialización promedio del mercado, que avanza sobre el 62% a la fecha, la recomendación es avanzar aprovechado los valores ofrecidos por los consumos que están dando buenas condiciones, por encima de la exportación. Es necesario entender que este tipo de destinos suele tener distintas condiciones de pago que los compradores tradicionales.
Como complemento, por el lado de la pata financiera y de no necesitar esos fondos, puede aprovecharse para colocar los pesos con instrumentos atados a la inflación, o dolarizarse con instrumentos dólar-linked que se muestran accesibles.
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE UNA CARTERA REPRESENTATIVA FYO
Partiendo de una cartera representativa FYO, con ventas entre el 15 y el 20%, se recomienda esperar para avanzar en ventas.
Para quien no hizo nada, los precios cercanos a USD 180 para el temprano, si bien están por debajo del presupuesto, nos permitirían avanzar al menos un 10%, para por lo menos comenzar a cubrir algo de los costos.
En cuanto al tardío no avanzaríamos con ventas, vemos posibilidad de que la demora en la siembra de soja y los bajos márgenes para el maíz desalienten el área y la producción del maíz de safrinha en Brasil, lo que podría calentar los precios.
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS MAIZ
ALCISTA
(+) En la primera semana de diciembre, la CONAB redujo su proyección de producción de maíz, desde 119,02 mill. tt. a 118,53 mill. tt.
(+) Los problemas en Medio Oriente y la posibilidad de extensión del conflicto pueden apuntalar los precios del petróleo, afectando a este mercado.
(+) Las ventas de maíz de la nueva campaña de EEUU vienen firmes, habiéndose vendido el 49% de las proyecciones de USDA, por encima de los promedios.
BAJISTA
(-) Argentina recompone su producción de maíz comparado con la campaña pasada, y la estimación ronda las 55 mill. tt.
(-) La hoja de balance en EEUU para la campaña 2023/24 se muestra holgada: 14,7% vs 9,9% de la campaña anterior.
(-) China estimó que su cosecha de maíz se encontraría en niveles récord, por encima de la anterior campaña.
(-) Los fondos especulativos en CBOT llevan su posición neta vendedora en maíz cercana a 29 mill. tt.
DUDAS
(?) Cambio en el esquema de retenciones, duración de la medida.
(?) Esquema cambiario: posible nueva devaluación con salto discreto en el tipo de cambio.
(?) Demora en siembra de soja brasilera: ¿cómo repercutirá en el maíz safrinha?
(?) Escalabilidad del conflicto en el Mar Negro
RECOMENDACIONES TRIGO
CAMPAÑA 2023/24
PARTIENDO DE LA RECOMENDACIÓN ANTERIOR – CARTERA FYO
Las ventas de trigo 2023/24 están muy bajas para el promedio, para acercarse a los promedios históricos deberían venderse entre 3,5 y 4 millones de toneladas en las próximas semanas. Se recomienda avanzar como una buena manera de hacer caja, previendo que podemos tener una presión de oferta en el corto plazo.
Se recomienda avanzar con un 40% en ventas a estos valores superiores a los USD 220, pudiendo recomprarnos un 20% en la posición marzo o julio que hoy tienen un pase bajo, lo que nos permitiría materializar subas si la demanda de Brasil se fortalece por sus problemas de producción y calidad. Con los precios actuales estamos arriba de la CTP.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS TRIGO
ALCISTA
(+) Lluvias excesivas en los estados del sur de Brasil generaron problemas de calidad en el principal comprador de trigo argentino.
(+) Los stocks finales a nivel global caen por quinta campaña consecutiva a 32,49% y son los menores desde la 2015/16.
(+) Recorte de estimaciones de producción de trigo en Francia por exceso de lluvias.
BAJISTA
(-) Rusia abastece al mundo de trigo barato. Expectativas de cosecha récord y también exportaciones récord, previstas en 48 Mt (campaña 23/24)
(-) Los fondos especulativos en CBOT llevan su posición neta vendedora en trigo cerca de 16 mill. tt.
(-) Comienzo de la cosecha en Argentina con mejores rindes de los previstos en zona núcleo, efectivizándose en un aumento de 1 millón de toneladas de producción estimada.
DUDAS
(?) El conflicto del Mar Negro mantiene el poder de ser un driver de corto-mediano
(?) Cambio en las retenciones.
(?) Políticas de tipo de cambio.