COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja continúan operando con pérdidas tras un informe mensual de USDA que no trajo los recortes esperados.
• Si bien el USDA recortó la estimación de producción de Argentina, acercándola a las bolsas locales, no recortó stocks finales en los Estados Unidos, cuando el mercado esperaba que lo haga en más de un 1%. A su vez, redujo el precio esperado para el Farmer norteamericano de 375 USD a 371 USD.
• El aceite de palma de India cayó en enero a su nivel más bajo en casi 14 años, con los compradores volcándose un aceite de soja más barato. Las importaciones de este último mostraron un aumento de más de un 5%.
Maíz
• Los futuros del maíz se operan cercano a la neutralidad
• USDA recortó en su informe mensual en 3 Mt las importaciones de maíz para la campaña 2024/25, esperando ahora 10 Mt. Esto representaría una importación de un 57% menos del promedio de las últimas cuatro campañas.
• El informe mensual de USDA no recortó ni modificó los stocks finales norteamericanos, ni aumentó el saldo exportable, en contexto de ventas externas que se vienen situando por encima de los promedios para la fecha.
Trigo
• Los futuros de trigo operan con leves ganancias.
• Sin haber reflejado el informe del USDA de la jornada de ayer, las cotizaciones continúan encontrando sostén en la preocupación por los cultivos rusos, las últimas subas de los precios FOB de dicho país y la previa a la entrada de los cupos de exportación que comienzan a aplicar desde el 15 de febrero.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1053,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1081,2
PRINCIPALES NOTICIAS
Tormentas en la zona núcleo: el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla. El organismo anticipó que afecta a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; se esperan hasta 40 milímetros.
Sostenibilidad: uno de los grandes desafío para el agro. Referentes Crea de Argentina, Uruguay y Bolivia expusieron cuáles son los desafíos vinculados a la sostenibilidad en el agro.
Al agro de Córdoba se sumó el de Santa Fe: se tensa la cuerda con los gobernadores por los impuestos. En Río Cuarto, unos 400 productores llevaron a cabo una asamblea para reclamar por el incremento el Impuesto Inmobiliario Rural. En paralelo, sus pares santafesinos cuestionaron a todo el arco político provincial.
Margen bruto positivo para el engorde a corral: la tendencia cambió después de siete meses. El resultado bruto arroja $ 44.513; también mejoró la relación y producto.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







