COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +2,8 U$S/tt (+0,52%)
- La soja sube en Chicago a la espera del informe mensual del USDA de hoy.
- El organismo proyecta una disminución en la producción de Argentina ubicando su estimación en 29,3 mill. tt. mientras también se esperan recortes en los stocks de EE. UU.
- A su vez, el mercado continúa de cerca las operaciones en Argentina ante el nuevo dólar soja, tras una primera jornada casi sin operaciones.
- La cosecha de soja en Brasil al viernes pasado alcanza un 81% del área, frente al 86% del año pasado a la misma época.
Maíz -0,1 U$S/tt (-0,04%)
- El maíz opera casi en la neutralidad en Chicago.
- Se espera para el informe del USDA de hoy que el organismo realice un recorte en la producción del cereal en Argentina ubicando su estimación en 37,1 mill. tt., y también haga un ajuste en los stocks tanto de EE. UU. como mundiales.
- A su vez, la siembra de maíz en Estados Unidos avanza a un 3% estableciéndose por debajo de lo esperado por el mercado, ante el clima húmedo que retrasó los avances.
Trigo -1,5 U$S/tt (-0,58%)
- El trigo se negocia con bajas en Chicago, mientras el mercado espera un leve incremento en los stocks finales estadounidenses en el reporte mensual del USDA de hoy.
- A su vez, limita las pérdidas los retrasos en la siembra del trigo de primavera en Estados Unidos.
- Por otro lado, la condición buena-excelente del trigo de invierno se ubica en un 27%, disminuyendo un punto porcentual frente al dato de la semana anterior.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
PRÓXIMOS EVENTOS
PRINCIPALES NOTICIAS
El Gobierno reglamentó el dólar soja: cómo funciona la tercera edición A través de una resolución, detalló la operatoria del tipo de cambio diferencial; quedan excluidas las declaraciones juradas a 30 días.
Sequía: Santa Fe y Buenos Aires prorrogaron las emergencias agropecuarias Las provincias tomaron la determinación ante la crisis que atraviesa el sector productivo.
Bahillo confirmó que serán más de 30 las economías regionales que obtendrán un dólar a 300 pesos El secretario de Agricultura señaló que la medida incorpora una gran cantidad de productos; se destacó el sector del citrus, arándano, nuez pecán, miel y el arroz.
Dólar agro: jornada de estudio entre compradores y vendedores de soja La brecha entre las propuestas y las expectativas fue de 90.000 a 110.000 pesos por tonelada.
Se esperan lluvias en gran parte del país y una brusca caída de la temperatura Los mayores acumulados se podrían registrar sobre Santiago del Estero, Formosa y Chaco.
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
- 
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola. 
- 
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre. 
- 
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol. 
- 
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI. 
- 
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso. 
 
								 
								 
															 
								 
															 
                     
								