MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de sojas cierran al alza la última jornada de la semana, impulsado por una serie de compras de oportunidad tras cuatro rondas seguidas a la baja (y pérdidas cercanas a un 5%).
- Las subas de la soja de hoy se vieron respaldadas, a su vez, por las ganancias en el aceite de soja, tras la noticia de China de que dejaría de reintegrar el impuesto a la exportación en el aceite de cocina usado.
- NOPA informó el dato de molienda de soja para el mes de octubre en los Estados Unidos, que se encontró por encima del promedio esperado por el mercado previamente. Con 5,44 Mt se sitúa por encima de promedios históricos, superando las moliendas de marzo y diciembre de 2023 que habían sido record.
Maíz
- Los futuros del maíz cierran con ganancias en Chicago, recomponiendo parte de las pérdidas de la jornada de ayer.
- Compras de oportunidad explicarían las subas generalizadas del mercado en la jornada de hoy.
- Las ventas del USDA para la primera semana de noviembre se informaron dentro de lo esperado por el mercado, mostrando una caída intersemanal, pero mostrando un acumulado de 30 Mt, por encima de los promedios para la fecha.
- Safras&Mercados espera que la producción de maíz safrinha en Brasil para la campaña 2024/25 sea de 96,3 Mt (+1,7 Mt de su última estimación y más de +10 Mt que la campaña previa). Conab ayer presentó sus proyecciones mensuales y la de safrinha la mantuvo en 94,63 Mt.
Trigo
- El trigo cierra la ronda con leves ganancias tras compras de oportunidad, luego de una semana de importantes bajas en los precios.
- A pesar de las subas el día de hoy, con una caída semanal cercana a un 7% el trigo enfrentó la mayor pérdida semanal desde el mes de junio.
- La suma del fortalecimiento del dólar, que presionó durante toda la semana a los granos en Estados Unidos, y la mejora en la condición de los trigos de invierno norteamericanos, hicieron a la baja de los precios del cereal.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
- En la jornada de hoy, las fábricas estuvieron pagando la soja a $305.000 para la mercadería física y $300.000 para las fijaciones.
- Los precios en el MAT replicaron a Chicago, mejorando USD 1,10.
Maíz
- El precio de maíz abierto por la exportación estuvo en $183.000 para la zona Up River, sin lograr traccionar un grande volumen.
- En los puertos del sur, los valores estuvieron en $185.000 Bahía Blanca y $180.000 Quequén.
- El término diciembre ajustó USD 0,30, pero el resto de la tira operó + USD 0,50/0,70
Trigo
- Con la cosecha generalizándose en la región centro del país, el trigo con descarga mañana y pasado mañana en Rosario el valor estuvo en $180.000, mientras que para descarga la próxima semana se pagaban $185.000.
- El volumen de la rueda de hoy fue mayor a comparación a las ruedas previas.
- Para la entrega en Quequén se pagaron $ 185.000, con Bahía Blanca en $ 190.000.
- El Matba operó con una en la posición diciembre de 50 centavos de dólar hasta los USD 193.





