MERCADO INTERNACIONAL

Soja
- Los futuros de la soja en Chicago revirtieron ganancias previas y cerraron con bajas, ante la incertidumbre sobre la demanda china.
- El mercado operó presionado por informes de que importadores chinos aumentaron las compras de soja brasileña, que presenta precios más competitivos, a pesar de la reciente tregua comercial con EE. UU..
- S&P Global Commodity Insights mantuvo su estimación de rendimiento de soja de EE. UU. 2025 en 3,56 t/ha. La producción fue estimada en 115,94 millones de toneladas (Mt), un ligero ajuste a la baja desde los 115,97 Mt previos.
- Los datos de la Comisión Europea muestran que las importaciones de soja de la UE 2025/26 alcanzaron 3,81 Mt al 2 de noviembre, un 17% menos que las 4,59 Mt del año anterior. Brasil es el principal proveedor con 1,96 Mt.
Maíz
- El mercado de maíz en CBOT finalizó la rueda con bajas, siguiendo el descenso del complejo de soja y de los mercados externos.
- S&P Global Commodity Insights mantuvo su pronóstico de rendimiento de maíz de EE. UU. 2025 en 11,64 t/ha. Sin embargo, elevó su estimación de superficie cosechada a 36,66 millones de hectáreas (Mha) , lo que resulta en una proyección de producción de 426,80 Mt, por encima de los 424,36 Mt estimados en octubre. La consultora StoneX también elevó su pronóstico de rendimiento de maíz de EE. UU..
- Las importaciones de maíz de la UE 2025/26 totalizaron 5,38 millones de toneladas (Mt) al 2 de noviembre, un 21% menos que los 7,29 Mt del año anterior. Brasil (2,86 Mt) y EE. UU. (1,29 Mt) son los principales proveedores.
Trigo
- Los futuros de trigo en Chicago mantuvieron la tendencia alcista, alcanzando nuevos máximos de tres meses ante la especulación sobre la demanda china.
- Los precios fueron sostenidos por rumores de interés chino en trigo de EE. UU., lo que motivó la cobertura de posiciones cortas.
- Kazajistán, importante país productor de trigo, informó que su producción del cereal fue de 20,7 Mt este año, por encima de 16 Mt que estima USDA.
- Las exportaciones de trigo blando de la UE 2025/26 aumentaron a 8,03 millones de toneladas (Mt) al 2 de noviembre. El volumen se incrementó en 1,8 Mt respecto a la semana previa tras la inclusión de datos franceses que estaban pendientes. El déficit exportador interanual se redujo del 21% al 4%.
- Jordania no realizó compras en su licitación por 120.000 toneladas de trigo y se espera una nueva convocatoria. Filipinas adquirió unas 150.000 toneladas de trigo forrajero, presuntamente de origen australiano.
- El Ministerio de Economía de Ucrania informó que la siembra de cultivos de invierno 2026 está completa en un 90% al 4 de noviembre. Se han sembrado 4,30 millones de hectáreas (Mha) de trigo de invierno (90,1% del objetivo) y 1,06 Mha de colza de invierno (95,2% del objetivo).

MERCADO LOCAL

Soja
- Por la descarga en Rosario, las fábricas pagaban $480.000 por las fijaciones y $485.000 por el físico. Aunque muy poco volumen negociado
- Sin negocios de la nueva cosecha.
Maíz
- Por maíz con descarga en UP River los valores de referencia fueron de USD 180 para la entrega disponible. Por diferidos, diciembre vale USD 185 y USD 180 en marzo.
Trigo
- Por trigo puesto en Rosario, la descarga en diciembre estuvo en USD 183.
- Continúan las condiciones con descarga el 15/12-15/1 por USD 185.