COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -5,1 U$S/tt (0,97%)
- Cotiza a la baja en Chicago.
- Mejoras en la humedad de los suelos, sobre los estados del medio oeste norteamericano, refuerzan las expectativas positivas de la producción estadounidense.
- Sumado a buenas perspectivas climáticas para los próximos días, con temperaturas en torno a lo normal y precipitaciones.
- Los fondos especulativos disminuyeron su posición comprada en 3,47 mm tt., acompañando las bajas.
Maíz -0,1 U$S/tt (-0,05%)
- Comienza neutral la rueda de inicio de semana.
- Entre tensiones por parte de Ucrania y Rusia, que incrementan la volatilidad en el mercado.
- Con compras de 480.000 tt., los fondos disminuyeron su posición vendida, totalizando en 4,27 mill. tt., compañando las subas.
- Pero sin sobresalto en las cotizaciones, debido a los pronósticos favorables para los próximos días.
Trigo +4,9 U$S/tt (+2,01%)
- Cotiza con ganancias en Chicago.
- El conflicto del Mar Negro, mantiene expectante al mercado, y la intensificación de las tensiones entre ambos países beligerantes, explican las subas.
- Acompañadas por incrementos en la demanda por parte de India, que frente a la incertidumbre de abastecimiento mundial, planea eliminar los aranceles a las importaciones de trigo.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $278,95
PRINCIPALES NOTICIAS
De “muy fuerte” a solo “moderado”: ¿cuál será finalmente la intensidad de El Niño?. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, no está claro cómo será el comportamiento del fenómeno que hasta hace unos meses parecía que iba a tener una intensidad mucho mayor que la que finalmente tendría.
El récord de calor de agosto, otro golpe climático a la producción agrícola argentina. En esta época del año, el trigo necesita temperaturas bajas para estructurar su desarrollo. Las temperaturas con picos de 30°C en pleno invierno podrían afectar los rindes, advirtieron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por primera vez en 26 años, Brasil desplaza a Argentina del primer lugar en las exportaciones de harina de soja. El vecino país lidera las exportaciones mundiales de harina de soja en lo que va del año.
Las altas temperaturas amenazan al trigo y se espera una posible caída de los rendimientos. Los registros récords de más de 30 °C impacta en el desarrollo y acorta las etapas; no se destaca un menor número de macollos.
Las mejores estrategias para alcanzar altos rendimientos de soja. Asegurar suficiente humedad a la siembra, proporcionar suelos con buenas condiciones físicas y químicas, más una genética adaptada a cada ambiente, son los pilares para una producción rentable y sostenible; los detalles que dejó una jornada de Don Mario.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.