COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -2,8 U$S/tt (-0,56%)
- Los futuros de la oleaginosa se negociaron en chicago con tendencia bajista
- Las precipitaciones pronosticadas para las zonas afectadas en Brasil y Argentina trajeron alivio al mercado presionando los precios.
- La UE renueva la autorización del glifosato para utilizar en el territorio por diez años más.
- Los inversores tomaron ganancias aprovechando las cotizaciones de los cereales en el día de ayer a comienzo de la ronda.
Maíz -0,3 U$S/tt (-015%)
- Los precios del maíz oscilan en torno a la neutralidad en el nocturno de chicago.
- Una de las causas que presiona los precios es la oferta estadounidense récord en el mercado.
- Por el contrario, las abundantes lluvias registradas en Brasil arriesgan la cosecha de esta campaña y la futura siembra de safrinha, compensando el primer factor.
Trigo -2,1 U$S/tt (-0,98%)
- Continúa con pérdidas, acompañando las bajas en Chicago.
- La abundante cosecha rusa continúa manteniendo presión en los mercado del cereal.
- Por otro lado, Francia aumenta las estimaciones para las exportaciones de trigo fuera de la UE a 10,1 mill. tt., además, aumento el monto esperado en las existencias para esta campaña.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $351.95
PRINCIPALES NOTICIAS
Salió el mapa del INTA que permite visualizar la magnitud territorial del desastre productivo registrado en la última campaña. El INTA publicó una nueva edición del Mapa Nacional de Cultivos para la campaña 2022/23 que permite evidencia el impacto territorial del desastre climático registrado en la última campaña.
Se prolongan las anormalidades en los mercados de fertilizantes y de agroquímicos. Ante las complicaciones para importar insumos y la incertidumbre financiera local hay escasez de productos, como la urea; la forma de pago también genera controversias.
Se dio vuelta la taba: Ahora resulta que las lluvias de noviembre superan los promedios históricos y todavía falta. Dejando atrás muchos, pero muchos meses en que la situación fue totalmente inversa por culpa de la sequía, ahora las lluvias caídas en lo que va de noviembre han superado ampliamente los promedios históricos.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.