COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -3 U$S/tt (-0,6%)
- Los contratos de soja se negocian a la baja en Chicago, luego de tocar un mínimo de seis meses.
- Las cotizaciones se vieron presionadas ante las perspectivas favorables de cosecha en el Midwest estadounidense y las dudas sobre la demanda de exportación.
- Los futuros del aceite de palma de Malasia cotizan a la baja por tercer día consecutivo a sus niveles más bajos en dos semanas, presionados por las expectativas de un aumento de la producción en medio de una débil demanda.
Maíz -1,7 U$S/tt (-0,84%)
- Opera a la baja, extendiendo las pérdidas de su última sesión.
- Las condiciones climáticas favorables para el cinturón maicero estadounidense, también ejercen presión en las cotizaciones de Chicago.
- Según datos de Naciones Unidas, hoy salió el ultimo barco desde los puertos de Ucrania con 30.000 tt. de maíz, con destino a Turquía.
- La Asociación de Alimentos de Corea del Sur compró alrededor de 68,000 tt. de maíz para alimento animal que se espera que provenga de América del Sur o Sudáfrica en un acuerdo privado el martes sin emitir una licitación internacional.
- A su vez, continúa presionando al mercado las buenas perspectivas de maíz safrinha en Brasil, la cual se espera que sea en niveles récord, y aportando un gran volumen al mercado en los próximos meses.
Trigo -1,3 U$S/tt (-0,53%)
- Se negocia con leves pérdidas en Chicago, aunque las malas perspectivas de cosecha para el trigo de invierno de EE. UU, limita las bajas.
- Según comunicó el Ministerio de Agricultura de Ucrania, es probable que Ucrania, siembre un récord de 285.000 hectáreas de trigo de primavera en 2023.
- Hoy partió el último barco desde los puertos en Ucrania, en virtud del acuerdo que permite la exportación segura de granos de Ucrania al Mar Negro, un día antes de que finalice el pacto.
- Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, dijo la semana pasada que pensaba que el acuerdo podría extenderse por al menos dos meses más, mientras muchos en el mercado también creen que es muy probable que se renueve el acuerdo.
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 1 día
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.