COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- El precio de la soja sube ligeramente en el nocturno de Chicago.
- El mercado se mantiene expectante ante la información que se dará a conocer hoy sobre la oferta y demanda mundial y la inflación en Estados Unidos.
- La campaña en Estados Unidos promete ser muy buena, aunque las dudas sobre la producción sudamericana sostuvieron los precios.
- Exportadores en los EEUU reportaron 104.000t de soja 2023/24 en ventas a China.
Maíz
- Los futuros de maíz operan con una leve tendencia alcista.
- Los analistas esperan que en el informe del USDA se recorte la producción de maíz para Brasil.
- Los futuros del crudo suben luego de que tres organismos importantes (AIE, EIA y OPEP) proyectaran una caída en los inventarios mundiales en 2024.
Trigo
- El trigo pierde valor por movimientos técnicos luego de subir casi un 3% en la sesión anterior.
- Los analistas se posicionan antes de que se de a conocer las estimaciones sobre la oferta y demanda a nivel mundial, esperan una reducción de las existencias mundiales.
- Jordania lanza una licitación por 120.000tt.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $899 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $890,05
PRINCIPALES NOTICIAS
Santa Fe solicitó al Banco Central que elimine la sobretasa para quienes almacenan granos. La provincia envió una nota al presidente de la entidad; la medida se implementó durante el kirchnerismo, Milei la renovó y vence a fin de mes.
Maíz: en protección no todo es la vedette chicharrita. Los ensayos de esta campaña fueron contundentes en cuanto a los resultados en la aplicación de fungicidas en los cultivos tardíos.
El “impuestazo” de Lula encontró un freno en el Senado justo a tiempo para desactivar el descalabro comercial promovido en el agro. El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, anunció este martes que devolverá parcialmente al Poder Ejecutivo la resolución 1227 por medio de la cual el equipo económico del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva pretende aplicar un “impuestazo” a los sectores productivos de esa nación.
Luis Caputo: “Vamos a negociar un nuevo programa con el FMI para salir del cepo”. El ministro de Economía Luis Caputo habló de las negociaciones que se llevan adelante con el FMI para firmar un nuevo acuerdo con ese organismo.
LOGÍSTICA
DJVE APROBADAS
CAPACIDAD DE PAGO
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.