COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1 U$S/tt (+0,18%)
- Los futuros de soja cotizan con ganancias ante los nuevos recortes en Argentina.
- La BCR estableció la producción en 27 mill. tt., contra las 34 mill. tt. del mes previo, siendo el volumen más bajo en más de 20 años.
- En el informe del USDA de ayer vimos stocks incrementando en EE. UU. por encima de lo esperado, ante mayores exportaciones, disminuyendo la relación Stock/Consumo.
Maíz +1,3 U$S/tt (+0,52%)
- El maíz también opera al alza, apoyado por la menor producción en Argentina tras la severa sequía.
- La BCR recortó en más de 7 mill. tt. la producción, estableciéndola en 35 mill. tt., la más baja en casi 10 años.
- Por otro lado, el USDA aumentó los stocks finales estadounidenses por encima de las expectativas, ante una reducción en las exportaciones, dejando la relación S/C más holgada.
Trigo +0,1 U$S/tt (+0,04%)
- El trigo sigue la tendencia de los commodities y sube en Chicago.
- A su vez, las compras técnicas apoyan al cereal luego de haber alcanzado mínimos de 18 meses en la rueda nocturna.
- A pesar de esto, las reuniones entre la ONU y Ucrania expresan intenciones de continuidad del acuerdo de exportaciones que se definirá la próxima semana, frenando los precios.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $199,75
PRINCIPALES NOTICIAS
Los precios del remate de 31.500 cabezas en Expoagro 2023. La firma Colombo y Magliano destacó que los vientres lograron precios de entre 180 mil y 210 mil pesos.
Grave escenario: luego del calor, no llegan las respuestas pluviales de importancia. El escenario se vuelve progresivamente mas inestables sobre el sur de Córdoba, quizá sudoeste de Santa Fe, pero no se perfila una situación que lleve al desarrollo de un evento pluvial significativo.
Expoagro 2023: cuándo puede llegar el alivio climático según Leonardo de Benedictis. “Ayudaría muchísimo a levantar toda la actual situación”, adelantó el meteorólogo durante Expoagro 2023.
Con pérdida récord de hectáreas, se confirma la peor cosecha de soja en más de 20 años. La Bolsa de Comercio de Rosario redujo a solo 27 millones de toneladas el pronóstico productivo 2022/23. El maíz, también con fuertes caídas, aunque con algunas zonas algo aliviadas.
Rosario tendrá un Congreso Lechero en junio. Será organizado por CREA, bajo el lema “Ver, sentir y hacer”. En Expoagro, los Consorcios están realizando giras técnicas por las tecnologías más innovadoras.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.