MERCADO LOCAL
Soja
- Durante la jornada de hoy se mantuvo el abierto en los $100.000 pesos.
- En los puertos de Bahía Blanca la soja se negoció entorno a los $101.000 pesos.
- La cosecha de soja en la última semana avanzó 8 pp. ubicándose en un avance a nivel nacional de un 36,4% registrando una demora interanual de 18 pp.
- A la fecha, el rendimiento medio nacional reportado es de 15,8 qq/ha. Vs. 30,9 qq/ha. Campaña pasada a la misma fecha.
Maíz
- En Rosario el disponible se negoció en los 210 dólares, mientras para la posición del tardío cotizó en los 200 dólares.
- En los últimos siete días, la cosecha de maíz con destino a grano comercial se concentró en los planteos tempranos y tardíos del cereal.
- A la fecha, el avance de cosecha a nivel nacional cubre el 19,7% del área, marcando un rinde medio nacional de 45 qq/ha. donde los mayores avances fueron en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
Trigo
- La exportación en Rosario presenta un abierto de 280 dólares.
- El trigo con descarga se negoció en los 292 dólares.
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 225,3 subiendo cincuenta centavos respecto del día de ayer.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- El poroto pierde fuerza en Chicago, luego de las ganancias de ayer.
- Cayeron los precios del ganado en Estados Unidos, reduciendo los márgenes de producción que empiezan a pesar en los precios de la harina de soja.
- Las exportaciones semanales de soja en EE.UU. se establecieron dentro de lo estimado y ya alcanzan el 92,5% del volumen estimado en 54,84 mill. tt. por el USDA.
Maíz
- El maíz finalizó a ambos lados de la par, sin grandes movimientos.
- Las cancelaciones de compras desde China se reflejaron en el volumen de exportaciones semanales estadounidenses, las cuales se vieron reducidas y continúan al 81% del objetivo del USDA.
- El 27% del área donde normalmente se siembra maíz en EE.UU. se encuentra con condiciones de sequía y en las últimas semanas puntos clave comenzaron a presentar déficits hídricos, mientras la siembra avanza al 26%.
Trigo
- Extendiendo las ganancias de ayer, impulsado por licitaciones de compras y los temores que resultan del conflicto Rusia-Ucrania.
- Túnez y Jordania buscan abastecerse de cereales, por medio de licitaciones internacionales de compra.
- Las ventas semanales de EE.UU. se establecieron dentro de lo estimado por el mercado.
- Las precipitaciones continuarían sobre las planicies del sur estadounidenses, lo que podría mejorar o a lo sumo estabilizar las condiciones de los cereales de invierno.