COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja pierden terreno en Chicago.
• La incertidumbre tras los anuncios de aranceles recíprocos y nuevos aranceles a los principales socios comerciales de los Estados Unidos marca el foco el mercado la jornada de hoy.
• El nuevo esquema propuesto de Trump impone de base un 10% de arancel a todos los países, mientras que eleva por encima de esto a otros países. China pasaría al 54% y la Unión Europea al 20%. En México y Canadá entraría en vigor el 25% que se impuso y luego se pospuso a principio de marzo, para todos los productos exceptuando los alcanzados por el Tratado de Libre Comercio.
• Del resto de los principales socios, se le aplicaría: 46% a Vietnam, 24% a Japón, 32% Taiwan y 26% India.
• El índice dólar norteamericano pierde un 2% en este contexto de incertidumbre.
Maíz
• Los futuros del maíz pierden terreno en Chicago.
• Afectados por la incertidumbre que prima en los mercados en la jornada de hoy, el cereal también cae.
• La consultora APK-Inform destaca que las condiciones meteorológicas de marzo fueron favorables para los cereales de invierno y primavera, y la mayoría muestran buenas condiciones.
Trigo
• El trigo en Chicago también se negocia a la baja presionado por la situación de incertidumbre que golpea a los mercados internacionales en la jornada de hoy.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1071,75 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1020,58
PRINCIPALES NOTICIAS
El Gobierno tomó una nueva medida para agilizar la importación de fertilizantes | El Senasa, a través de una resolución, simplificó los procesos para importar fetilizantes. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esto baja el “costo argentino” un 57%. También incluye nuevas pautas sobre trazabilidad y certificación.
Por qué se disparó el precio de uno de los alimentos más consumidos por los argentinos | Entre diciembre y marzo pegó un salto por cuestiones estacionales y climáticas. En el mundo también aumentó el valor. El consumo local sigue en alza.
Emplea a 180 personas: una empresa del agro reducirá salarios, horas de trabajo y no descarta avanzar con despidos | Se trata de la concursada Agrofina, controlada por Los Grobo Agropecuaria, que trabaja al 20% de su capacidad de producción de agroquímicos
Comienza a generalizarse la cosecha en Córdoba. ¿Cuánto está rindiendo la soja?
ACUMULADO 7 DÍAS
PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.












