COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos operan al alza debido a compras técnicas y acumulan un aumento del 3% en la semana.
- Si bien los precios se recuperan, la variación mensual cierra en terreno negativo por el 2% del valor.
- El USDA informó 2,6 Mt de ventas de soja 24/25, superando las expectativas máximas del mercado (2,5 Mt) y el dato de la semana previa (1,6 Mt) repitiéndose China como principal destino (870.000 toneladas).
- Las lluvias y pronósticos mas templados para el Medio Oeste disiparon las preocupaciones sobre repercusiones el clima cálido en los cultivos.
Maíz
- El maíz cotiza con una ligera tendencia alcista en CBOT.
- Las ventas a la exportación de los Estados Unidos informada por el USDA son de 1,5Mt, superior a lo que estimaban los analistas, lo que refleja una reactivación de la demanda muy esperada por el mercado
- Taiwán compró alrededor de 65.000 t. de maíz y se espera provenga de Brasil.
Trigo
- El trigo se negocia con una leve tendencia alcista.
- La Comisión Europea recortó 4,7Mt su estimación para la cosecha de trigo 24/25, quedando una producción total de 116,1Mt y redujo en 6Mt la estimación de exportaciones para la misma campaña.
- El ministro de agricultura ucraniano estima una caída del 15% en la cosecha de cereales y oleaginosas debido al clima desfavorable para los cultivos
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $948 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1016,29
PRINCIPALES NOTICIAS
Tormenta de Santa Rosa: alerta amarilla por fuertes lluvias en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires | Agrofy News – Los acumulados podrían alcanzar hasta 70 milímetros; no se descartan tormentas eléctricas.
El impacto de la reducción del Impuesto PAIS y cómo afecta a la agroindustria (todoagro.com.ar) – La baja del impuesto PAIS representa el 74% de lo recaudado en derechos de exportación en los primeros siete meses del año, según estima un reporte de la BCCBA. Insumos como fertilizantes e implementos necesarios para la fabricación de maquinaria agrícola, serían algunos de los rubros del sector más beneficiados con esta medida.
Trabajadores rurales: oficializan nuevas subas y el salario mínimo llegará a $ 675.823 en octubre – Infocampo – La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dispuso un aumento escalonado del 9,3% en los próximos tres meses. Cómo quedaron las nuevas escalas salariales.
Deuda: comienza un septiembre desafiante, con vencimientos por más de $14 billones (ambito.com) – Los pagos se concentran en dos letras a tasa fija. Luis Caputo ya empezó a engrosar su colchón de liquidez de cara a esos compromisos. En lo que resta de 2024, vencen $30,8 billones de pasivos en pesos.
La estrategia para evitar el impacto de la chicharrita: cuándo sembrar el maíz según la región | Agrofy News – El INTA elaboró un informe técnico con recomendaciones basadas en la fecha de siembra.
Biodiesel: cómo es la producción en Argentina – Agrolink – Argentina es el sexto productor mundial de biodiesel, con una participación del 3,3%. En el país, hay 32 plantas dedicadas a la producción en base a aceite de soja.
La caída en la intención de siembra de maíz no muestra recuperación, pero se pronostican lluvias claves | Bolsa de Comercio de Rosario (bcr.com.ar) – No hubo novedades en los últimos 7 días en la precampaña maicera en la región. La demanda por insumos para el maíz sigue planchada. La caída en la intención de implantación sigue en 30%. Lo bueno es que hay un evento de lluvias muy firme para la región que puede despertar interés.
Se modera la confianza de los productores agropecuarios (agroclave.com.ar) – La última medición del índice de confianza del campo de la Universidad Austral advierte que hay una caída importante en las expectativas para los próximos 12 meses.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.