COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja se negocia con perdidas en esta jornada.
- Las subas por compras técnicas de los últimos días encontraron un techo cuando el buen clima en el cinturón productivo de Estados Unidos volvió a presionar los precios.
- La devaluación del real frente al dólar estadounidense presiona la baja en los mercados estadounidense, volviendo más competitiva la soja proveniente de Brasil.
Maíz
- Los contratos se negocian con tendencia bajista en CBOT.
- Al igual que en soja, el buen estado de los cultivos de soja pesa sobre los precios revirtiendo la tendencia de los últimos días.
- También repercute sobre los precios el rápido avance de la segunda cosecha de maíz en Brasil y la devaluación de la moneda del país sudamericano.
Trigo
- El trigo se mantiene mas estable respecto a los días anteriores, con una ligera tendencia alcista.
- Los compradores asiáticos se han mostrado más activos las últimas semanas demandando mercadería proveniente del Mar Negro.
- Argelia compró alrededor de 600.000 tt de trigo para molienda en una licitación internacional.
- La asociación de cooperativas agrícolas de Alemania estimó una caída del 6,2% de la cosecha para este año, quedando una producción total de 20,2Mt.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $921 /INDICE DOLAR EXPORTACION $998,25
PRINCIPALES NOTICIAS
Comenzó la Exposición Rural de Palermo y ya hay expectativas por la visita de Javier Milei | Esta mañana, con la presencia de Jorge Macri, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, se hizo el tradicional corte de cintas
El Gobierno desregula una categoría de insumos agrícolas | Se trata de los biopreparados; el Senasa eliminó la resolución que proporcionaba protocolos e inscripciones para la comercialización de estos productos
El maíz le agradece al frío, que ayudó a reducir la temible población de la chicharrita | Según investigadores del INTA, la ola polar, de las últimas dos semanas consecutivas afectaron la supervivencia de los adultos de chicharrita que se encontraban activos en los refugios invernales.
Agroexportadoras aportan casi US$ 30 millones para comprar vagones y locomotoras: “Permitirá sumar más de 400 mil toneladas a la línea Belgrano” | “Este tipo de acciones se buscaron concretar en 2023, pero no fue posible debido a restricciones macroeconómicas que impidieron poder comprar material rodante al exterior e importarlo”, destacan fuentes oficiales
Agro y exportaciones: Córdoba quiere aliviar costos de la producción y tendrá su propio “puerto seco” en la provincia | El gobernador Martín Llaryora firmó la creación de un espacio que funcionará en la localidad de Ferreyra, y que permitirá reducir los costos en el transporte interno. Buscan reducir un 25% los costos.
LOGÍSTICA
CAPACIDAD DE PAGO
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.


