MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Cierra con pérdidas luego del reporte mensual del USDA de hoy.
- El organismo proyectó una producción récord para Estados Unidos para la campaña 2023/24, alcanzando unas 122,7 mill. tt. superando en un 5% a la cosecha anterior.
- A su vez, los stocks finales estadounidenses aumentarían superando apenas las 9 mill. tt. extendiendo la relación S/C a un 7,6%, superior al 4,9% del ciclo 22/23.
- Para Argentina, el organismo trajo los primeros datos para la próxima campaña siendo unas 48 mill. tt. mientras que en Brasil se espera un incremento de 8 mill. tt. de la producción, frente a las 155 mill. tt. previstas por el organismo durante 22/23.
Maíz
- Cierra con pérdidas en Chicago luego de la publicación del informe del USDA.
- El organismo proyecta que Estados Unidos produciría un récord de 387,7 mill. tt. representando un aumento de un 11% respecto a la campaña pasada.
- Por otro lado, se proyecta un incremento en el consumo interno y las exportaciones, aunque sin lograr superar la gran producción. La relación Stock/Consumo de 15,3% en la 23/24, contra un 10,3% de la 22/23.
Trigo
- El USDA indica hacia adelante un aumento en la producción mundial a un récord de 789,8 mill. tt. representando 1,5 mill. tt. más que la campaña pasada.
- La producción en Rusia se pronostica más baja debido a la reducción de área, mientras que en Ucrania se prevé que la producción disminuya en un 21% respecto al año anterior, principalmente debido a la guerra con Rusia.
- El mayor aumento de producción lo trajo Argentina, donde se espera que la producción se recupere de una sequía significativa y la producción se estima en 19,5 mill. tt. vs. 12,5 de la campaña pasada.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $228,80 subiendo 20 centavos respecto del día de ayer.
Soja
- El mercado de compradores se ubicó en el abierto de 110.000 pesos, pero por fijaciones cedieron hasta los 107.000 pesos.
- En Bahía, la entrega corta se comercializa en los 105.000 pesos.
Maíz
- La exportación estableció el abierto en 210 dólares en Rosario, aunque algunos negocios puntuales alcanzaron los 212, mientras que la julio opera en 195 dólares.
- Bahía por disponible se mantiene a la par de Rosario, a la vez que por el maíz tardío negocia los 200 dólares.
Trigo
- Durante la sesión, la exportación se ubicó en 295 dólares por entregas cortas, pero algunos lotes alcanzaron los 300 dólares por calidades particulares.
- Para la nueva campaña se operan 242 dólares hacia diciembre.
- En el sur, Bahía establece los 240 dólares para entrega en enero 2024 como idea de compradores, mientras que Necochea se ubica en 232 para la misma posición.