COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -1,7 U$S/tt (-0,3%)
- La soja retrocede luego de alcanzar máximos de casi un mes durante la rueda previa.
- Brasil ya cosechó el 74% de la soja cultivada, cerca del promedio del 76% y a un menor ritmo frente al año pasado a la misma fecha de 80%.
- El clima favorable para la siembra sobre el Midwest estadounidense beneficiaría el inicio de las labores en Estados Unidos.
- El petróleo extiende las subas luego del recorte productivo propuesto por la OPEP+, fortaleciendo al mercado de aceites vegetales y limitando las caídas del poroto.
Maíz -2,5 U$S/tt (-0,98%)
- El maíz opera en la jornada nocturna a la baja, por segunda sesión consecutiva.
- La siembra de maíz estadounidense avanza al 2%, en línea con el año pasado y el ritmo promedio de los últimos 5 años.
- Los pronósticos de clima seco sobre el cinturón maicero de EE.UU. impulsaron las perspectivas de siembra para las próximas dos semanas.
- La siembra del maíz safrinha en Brasil ya se dio prácticamente por finalizada con un avance del 99%, en línea con el ritmo promedio.
- La firmeza del mercado energético frena las pérdidas del cereal.
Trigo +1 U$S/tt (+0,39%)
- El trigo gana terreno y sube poco más de un dólar.
- El USDA informó que el 28% del trigo de invierno de EE.UU. presenta condiciones de bueno a excelente, el más bajo para esta época del año desde 1989, ya que la seca se sostiene.
- Los precios de exportación del trigo ruso también sustentas las ganancias, ya que los principales comerciantes occidentales dejarían de manejar las exportaciones de granos rusos.
- India relajaría las normativas para adquirir trigo de los agricultores, en medio de lluvias y granizo que dañaron los cultivos justo antes del inicio de la cosecha.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $209,97
PRINCIPALES NOTICIAS
Pronóstico hasta junio: se restablece el régimen de lluvias en la zona núcleo. Cambia la tendencia climática para el trimestre; se esperan acumulados normales o superiores a los normales.
Trigo: asoman las primeras proyecciones de siembra 2023/24. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalan que hay intenciones de implantar el cereal, pero que la situación financiera es muy mala. En Córdoba ya prevén un área 12% menor.
La industria procesadora aseguró que flexibilizará las condiciones de comercialización de soja por la mala calidad de la cosecha. CIARA informó que aceptarán márgenes de recibo de mercadería mayores a las reglamentarias, que pueden llegar hasta 60% de tolerancia y 20% sin descuento.
El Gobierno propuso un tipo de cambio a $300 para la soja del dólar agro. Fue en un encuentro realizado hoy con exportadores de granos y subproductos; reparos del sector industrial.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.