El mercado de Chicago volvió a mostrar volatilidad y cerró a la baja, con el mercado prestando atención a la oferta sudamericana y a los conflictos geopolíticos. En el plano local, la soja y el maíz sostienen valores.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja ceden las ganancias de inicio de rueda, finalizando la jornada con pérdidas.
- Lo informado ayer por NOPA de un pasado enero con el segundo mayor volumen histórico de soja triturada en EE.UU., y la subas en el petróleo, no lograron sostener las subas en el aceite de soja. Los subproductos de soja tras oscilar entre subas y bajas a lo largo del día, ajustan al alza en harina y a la baja en aceite.
- El mercado aguarda el ingreso masivo de los granos brasileños tras conocerse que la cosecha de soja de dicho país se ubica en promedios para la fecha (CONAB) tras dos semanas de rápido avance en las labores.
- Por su parte, la consultora Agroconsult, luego de inspeccionar la mitad de los campos de Brasil, recortó su proyección en 1,1 Mt hasta 171,3, manteniéndose aún muy por encima de los 166 Mt previstos por CONAB.
Maíz
- Al igual que en soja, los futuros del cereal no logran mantener las ganancias de inicio de rueda finalizando con pérdidas.
- Los productores de maíz de EE.UU. lanzaron una petición al gobierno para que apruebe el corte de bioetanol del 15% en todos los estados durante todo el año. Analistas señalan que, no implicaría un aumento significativo en la demanda interna de maíz.
Trigo
- Los futuros de trigo finalizan con importantes pérdidas.
- El fortalecimiento del dólar respecto del euro, suma presión bajista.
- Las expectativas de que una escasa capa de nieve sobre los cultivos de invierno en EE.UU. y Rusia los dejara expuestos a olas de frio, limitaron las bajas.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
- Por soja disponible y para fijaciones, las fábricas volvieron a convalidar $ 330.000 en Rosario.
- Por valores a cosecha, sólo hubo valores de referencia en los puertos del sur: en Bahía Blanca USD 295 y Quequén a USD 290.
Maíz
- Por maíz disponible, la exportación pagó $220.000 con descarga hasta la semana próxima.
- Por entrega más diferida, hasta el 10/3 se trabajó en USD 205.
- En Lima y Del Guazú la idea fue de USD 200 contractual.
- En los puertos del sur, entrega en Necochea contractual USD 205 y Bahía Blanca en $225.000.





