COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,8 U$S/tt (+0,07%)
- Rebota con ligeras ganancias.
- Aumentan las esperanzas de que la demanda China repunte luego de las vacaciones de una semana del Año Nuevo Lunar.
- El agregado del USDA en Argentina estimó la cosecha de soja 22/23 en 36 mill. tt., unas 9,5 mill. tt. menos que la estimación previa del organismo estadounidense.
- El mercado estima el dato de molienda de soja estadounidense durante diciembre en 5,12 mill. tt., frente a las 5,15 mill. tt. de noviembre.
- Operadores atentos a la decisión de la FED en torno a las tasas de interés de referencia, para las cuales se espera un incremento de 25 puntos básicos.
- El aceite de palma apunta su segunda caída consecutiva, ya que Indonesia mantuvo su política de ventas internas para controlar los precios.
Maíz -1,1 U$S/tt (-0,41%)
- El maíz cae por tercera sesión consecutiva, luego de haber alcanzado un máximo de dos semanas el lunes.
- Los analistas continúan analizando si las pocas precipitaciones en Argentina durante las próximas semanas serán suficiente para los cultivos.
- El petróleo se mantiene sin grandes cambios, a la espera de una reunión de la OPEP y la decisión de la FED respecto a las tasas de referencia.
Trigo -0,5 U$S/tt (-0,16%)
- Retrocede levemente, luego de reaccionar a una resistencia móvil de 50 días.
- Las condiciones del trigo de invierno en Estados Unidos se mantienen bajas.
- Según estimaciones locales, Ucrania podría cosechar 15 mill. tt. de trigo en 2023, perdiendo 6 mill. tt. frente a las 21 mill. tt. que proyecta el USDA para la cosecha 2022.
- Corea del Sur compró 80.000 tt. de trigo forrajero por medio de una licitación internacional.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
PRINCIPALES NOTICIAS
Líneas de créditos, medidas fiscales y suspensión de juicios de AFIP: las medidas de Massa para afrontar la sequía El Gobierno anunció una serie de acciones para asistir a 18.000 productores; se conocieron tras la reunión con la Mesa de Enlace.
“No alcanzan y son coyunturales”: la Mesa de Enlace tras los anuncios de Sergio Massa A la salida de la reunión con el ministro de Economía, los dirigentes ruralistas coincidieron en que si bien las medidas son “buenas”, pero que están “supeditadas a la práctica”, como el otorgamiento de las declaraciones de emergencia.
La comparación viral que muestra el poder de la lluvia: 30 días de diferencia y 100 milímetros en el medio Los acumulados de enero cambiaron el paisaje; consultá cuánto llovió en el mes.
Un llamado desde Economía amenazó con cerrar las exportaciones lácteas si no planchan el precio de la leche El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, se encargó de comunicar el mensaje a las empresas; automáticamente se frenó la suba del precio a la leche cruda.
Dólar hoy: el Banco Central volvió a vender reservas y cerró enero en “rojo” Sacrificó otros US$87 millones en intervenciones en la jornada, con lo que cedió unos US$190 millones en el mes; esto muestra que, sin estímulos a la oferta privada, puede volver a resignar tenencia.
PRÓXIMOS EVENTOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.