COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja cotizan leve tendencia a la baja
- Según informo AgRural la cosecha de soja de Brasil para el ciclo 2023/24 ha alcanzado el 63% de la superficie plantada hasta el jueves pasado, 8% más que la semana anterior. Levemente por encima del 62% observado en el mismo período del año anterior.
- China aprobó 27 variedades de semillas de maíz genéticamente modificadas y 3 variedades de soja transgénica con el objetivo de aumentar el desarrollo y la siembra de cultivos de alto rendimiento.
Maíz
- Los contratos se negocian con ganancias este martes.
- Se estima que disminuirá un 4,5% la superficie de maíz en Ucrania, según el ministerio de agricultura.
- El USDA informó las inspecciones de buques de USA, donde las exportaciones de maíz estuvieron en el extremo superior de las expectativas con 1,24 M
- La siembra de la segunda cosecha de maíz de Brasil casi terminó al 97%, en comparación con el 93% de hace una semana y el 91% en la misma época del año pasado, según AgRural.
Trigo
- Los precios del trigo se posicionan en el terreno mixto
- Durante el fin de semana se dieron ataques rusos contra puertos ucranianos, perjudicando el corredor comercial del Mar Negro. Esto se suma a ataques ucranianos contra refinerías rusas y la reelección de Putin, que generaron temores de una escalada del conflicto.
- Las exportaciones de USA fueron de 302.000 toneladas, en el extremo inferior de lo esperado por el mercado (300.000-500.000 t), según el reporte de inspección de buques del USDA.
- El USDA calificó el lunes en un informe semanal de cultivos el 55% del trigo de invierno en Kansas, el principal productor, en buenas a excelentes condiciones, frente al 53% de la semana anterior. Mientras que para Texas, el segundo productor, el USDA calificó el 46% de la cosecha como buena a excelente, frente al 44% de hace una semana.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $849,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Productores en peligro: alertan que las inundaciones causarán graves daños en el sur de Santa Fe. Las fuertes precipitaciones de la semana pasada dejarán pérdidas en agricultura, ganadería y tambos, según alertaron a LA NACION
El auge de una plaga: la pérdida por la chicharrita podría alcanzar una cifra nunca vista en maíz. En departamentos del centro de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, donde en años anteriores la plaga no se encontraba en altas proporciones, se estima que la superficie potencial con algún daño significativo podría ascender a 360.000 hectáreas.
Milei apoyó la rebelión fiscal de los productores bonaerenses por el inmobiliario rural. El Presidente respaldó la propuesta del diputado José Luis Espert de llamar a no pagar; productores preparan una respuesta al gobernador
Carne vacuna: la caída del consumo sigue y frena a los precios, pese a la menor oferta de hacienda. Si bien entre marzo y junio suelen registrarse subas estacionales en los precios de la carne, el bolsillo flaco de los consumidores impide que los eslabones intermedios del negocio puedan trasladar más aumentos a las carnicerías.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS SUDAMERICA
AGUA UTIL EN PERFIL
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.