COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +2,8 U$S/tt (+0,49%)
- Los futuros de soja repuntan ante preocupaciones sobre la oferta desde Argentina.
- Jerome Powell declaró que un proceso “desinflacionario” estaba en marcha e impulsó expectativas de que la FED ponga fin al ajuste monetario.
- Las importaciones de aceite de palma desde India cayeron a un mínimo de seis meses. El menor descuento frente a otros aceites vegetales, mejoró las compras de aceite de soja y girasol.
- Las exportaciones de soja en Brasil alcanzaron las 850.000 tt. en enero, frente a las 2,45 mill. tt. exportadas durante el mismo mes en 2021.
- StoneX elevó su estimación para la cosecha de soja brasileña a un récord de 154,2 mill. tt. desde 153,79 mill. tt. pronosticadas previamente.
Maíz +0,6 U$S/tt (+0,22%)
- El cereal opera ligeramente al alza, impulsado en la mayor demanda de etanol.
- La producción de etanol incrementa por cuarta semana consecutiva, aunque por debajo del ritmo necesario para alcanzar el objetivo del USDA, en conjunto con una caída de los stocks.
- Corea del Sur compró unas 117.500 tt. de maíz forrajero en una licitación internacional, mientras Egipto canceló su licitación como consecuencia de precios altos en las ofertas.
- Brasil exportó 6,35 mill. tt. de maíz durante enero, muy superior a las 2,73 mill. tt. exportadas en enero del 2021.
Trigo +3,5 U$S/tt (+1,23%)
- El trigo sube poco más de 2 dólares durante la sesión nocturna de Chicago.
- El 59% del área cultivada con trigo de invierno en EE.UU. presenta condiciones secas, lo que podría continuar perjudicando las condiciones de los cereales.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
PRINCIPALES NOTICIAS
“La tolerancia está al límite”: productores autoconvocados apuntaron contra los anuncios de Massa Señalaron que son migajas; además, reclaman la eliminación de las retenciones y la unificación del tipo de cambio.
Dólar blue hoy: cual es la cotización de este miércoles 1 de febrero y cuál es la brecha cambiaria con el dólar Banco Nación El dólar contado con liquidación (CCL) opera a $370,92 y el MEP en $ 357,30.
El biodiésel argentino puede tener trabas en Europa por un cambio en la regulación ambiental El canciller, Santiago Cafiero, abordó el tema en Bruselas en una reunión con autoridades de la Comisión Europea; también hay inquietud por los precios fijados por Energía en la Argentina.
En Córdoba se estiman más de 660.000 hectáreas perdidas en la campaña gruesa Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el maíz, el 11% de las 3,3 millones de hectáreas sembradas ya están perdidas, mientras que en soja el 8 % de las 3,96 millones de hectáreas implantadas.
Tras el fin del dólar soja, cayó 60% la liquidación de divisas del agro en enero Los agroexportadores ingresaron 928,37 millones de dólares. Desde CIARA afirman que la baja es producto del dólar soja y de la sequía.
PRÓXIMOS EVENTOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.