RECOMENDACIONES SOJA
RECOMENDACIONES GENERALES
Mientras se esta definiendo la cosecha en Sudamérica y los rumores de un nuevo dólar soja no presentan grandes certezas con respecto al mes de establecimiento, decidimos:
- Vender 10% may’23 a 392,5 usd con cláusula de washout.
- Vender 5% jun’23 a 395 usd con cláusula de washout.
- Vender 5% jul’23 a 407,5 usd con cláusula de washout.
Además sumamos coberturas a la baja, resguardando la posible implementación de un nuevo dólar soja ya sea en mayo, o es su defecto, en julio. Financiando con lanzamiento de CALL sobre la posición noviembre:
- 20% Compra PUT May’23 380 a 11 usd.
- 20% Compra PUT Jul’23 388 a 13 usd.
- 40% Venta CALL Nov’23 416 a 22 usd.
- Costo total: 2 usd.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) USDA espera 41 mill. tt. en Arg., mientras la BCBA recortó de 41 a 38 mill. tt., por bajas condiciones de cultivos.
(+) Cosecha en Brasil al 21% vs 33% año anterior, 2 pp. por debajo del promedio.
(+) Gran line up de Brasil, con atraso en la cosecha, limitando la carga de buques.
(+) Heladas se suman al impacto productivo en Argentina.
BAJISTA
(-) Menor demanda interna por molienda en EE.UU., aumenta stocks encima de lo esperado.
(-) Datos de empleo en EE. UU. dando indicios de tasas de la FED más altas en los próximos meses.
(-) China con menor demanda de molienda, de combustible e indicadores económicos menos favorables.
(-) USDA sigue esperando 153 mill. tt. en Brasil, mientras la siembra al 15% se acerca al promedio histórico del 16%.
DUDAS
(?) Posibilidad de otro dólar soja?
(?) ¿Cuánto importará China realmente?
RECOMENDACIONES MAÍZ
RECOMENDACIONES GENERALES
MAÍZ TEMPRANO
Decidimos avanzar con:
10% Venta Abr’23 a 260 usd.
Compra PUT Abr’23:
- 10% Compra PUT Abril 23′ 256 a 6 usd.
MAÍZ TARDÍO
Tomamos la decisión de avanzar con ventas:
- 30% venta dic’23 a 243 usd.
Focalizamos las ventas del tardío sobre el mes de diciembre, ya que por relaciones se encuentra en niveles atractivos en términos históricos, además de la menor necesidad de efectivo sobre los meses de julio.
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS MAIZ
ALCISTA
(+) USDA recortó la producción Arg de 52 a 47 mill. tt., y en Brasil no tuvo cambios y mantiene las 125 mill. tt.
(+) Pronósticos en Argentina más secos hasta principios de marzo.
(+) La siembra de maíz safrinha al 27% respecto al 38% del año anterior y el promedio del 35%.
(+) Rusia vuelve a amenaza a Occidente, demostrando poca intensión de renovar el acuerdo de exportación con Ucrania.
BAJISTA
(-) USDA prevé menor consumo interno para etanol en EE.UU., incrementando stocks finales.
(-) Datos de empleo en EE. UU. dando indicios de tasas de la FED más altas en los próximos meses.
(-) Récord de maíz en Brasil que alcanzaría las 130 mill. Tt. Vs. 116 de la campaña pasada.
(-) Demanda de China disminuyendo, exportaciones en EE.UU. por debajo del promedio histórico.
(-) Reanudación del corredor en Ucrania.
(-) Según consultoras la producción en Europa crecería un 26% respecto del año previo, alcanzando unas 64 mill. tt.
DUDAS
(?) ¿La demanda china traccionará?
(?) ¿Cómo impactarán los nuevos mandatos de biocombustibles para los próximos años?
RECOMENDACIONES TRIGO
PARTIENDO DE LA RECOMENDACIÓN ANTERIOR – CARTERA FYO
Con los precios actuales, el mercado de exportación aun debe resignar margen para participar en un mercado que sigue el rumbo de la necesidad particular que surja desde los consumos, derivando gran parte de los negocios a esas compras puntuales en búsqueda de niveles concretos de calidad. Recomendamos seguir de cerca estos mercados de consumo para aprovechar los precios por encima del término.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS TRIGO
ALCISTA
(+) El déficit hídrico persiste en una importante zona productora de trigo de EE.UU. y el potencial de rendimiento podría revisarse a la baja si los niveles de humedad no mejoran durante el mes de marzo.
(+) La consultora rusa Sovecon estima que Moscú exportó hasta 3,8 mill. tt. de trigo el mes pasado, en comparación con un promedio mensual de 2,7 mill. Tt.
(+) Argentina produjo un 50% menos que la campaña pasada.
(+) Ucrania podría reducir la siembra de trigo de invierno.
(+) A pesar de una cosecha de trigo esperada de 112 mill. tt., India puede limitar sus exportaciones para garantizar la seguridad alimentaria nacional.
(+) La consultora agrícola IKAR recortó su pronóstico para la cosecha de trigo de Rusia en 2023 a 84 mill. tt. vs. 87 mill. Tt.
(+) Nuevos ataques de Rusia hacia Ucrania impulsaron las cotizaciones en Chicago.
BAJISTA
(-) USDA febrero: los stocks finales aumentaron por encima de lo esperado previamente, causados principalmente por una mayor producción de países como Australia y Rusia.
(-) USDA febrero: las exportaciones se incrementaron ligeramente en Ucrania y Rusia, mientras que en Brasil también se proyectan ligeros aumentos en los envíos a causa de una producción creciente.
(-) Ucrania busca lograr una renovación annual del acuerdo de exportación, que permita sumar más puertos.
(-) Mayor área sembrada de trigo invernal en EE. UU. frente a lo estimado.
(-) Estimaciones récord de producción en Rusia (99 mill. Tt.) aumentando exportaciones.
(-) Ante la mayor oferta desde el Mar Negro, mejora la competitividad y pierde fuerza Chicago.
(-) Europa espera mejores exportaciones de trigo blando francés por fuera del bloque.
(-) Productores estadounidenses planean expandir las siembras de trigo 2023 en casi un 7% vs. año pasado.
(-) Clima rotando a condiciones neutrales en Sudamérica podría mejorar los perfiles de cara a las siembras 23/24.
DUDAS
(?) ¿Rusia volverá a bloquear las exportaciones ucranianas?
(?) Europa tomará trigo ruso si se complica la producción de los miembros?