COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Se comercializa con pérdidas en Chicago.
- El viernes a última hora de la tarde se publicó la posición en soja de los fondos especulativos hasta el 5 de marzo. Con ventas por 16 semanas consecutivas, los fondos rompen el record de 2019 de contratos de futuros y opciones vendidos.
- Con ventas de 2,19 mill. tt. los fondos llevaron al martes pasado su posición neta vendida a 26,47 mill. tt.
- Por otro lado, durante la semana pasada tanto la soja como sus subproductoS finalizaron con ganancias que rondaron el 3%.
- La consultora Safras & Mercado informó que la cosecha de soja en Brasil al 8 de marzo avanzaba al 53% en las principales áreas productivas del país, 7 pp. por encima de la semana pasada y solo 2 pp. más que el promedio
Maíz
- Se negocia a la baja en Chicago.
- El maíz vuelve a negociarse con pérdidas de más de medio punto tras ganancias de más de un 3% en las últimas tres rondas y negociarse en máximos de un mes el viernes.
- Los fondos especulativos de maíz volvieron a aumentar su posición neta vendida al martes pasado. Sumando 1,08 mill. tt. de ventas totalizaron la semana con una posición de -38,79 mill. tt.
Trigo
- Los futuros del cereal acompañan la baja en Chicago.
- El trigo continúa con pérdidas, tras caer más de un 6% en las últimas tres rondas.
- La Unión Rusa de Cereales informó que solo el 4% de sus cereales de invierno muestran una condición “pobre/escaza”, mientras que el promedio es que el 6% del mismo lo muestren.
- Los fondos especulativos también incrementaron su posición neta vendida del cereal al pasado martes en casi un 2% y alcanzaron las -12,02 mill. tt.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $843,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta naranja y mucha lluvia para la zona núcleo: qué zonas se verán alcanzadas por acumulados de hasta 200 milímetros Se espera una semana con mucha actividad y tormentas intensas; la actividad permanecerá por varios días
Alerta agronómica: Spiroplasma, una enfermedad letal para el maíz, se extendió sobre gran parte de la región pampeana el achaparramiento del maíz o Spiroplasma, una enfermedad de amplia distribución en el norte argentino que resulta letal para el maíz, se extendió este año por buena parte de la zona norte de la región pampeana argentina
“Desapareció”: un violento e inusual temporal destruyó la cosecha en dos regiones del país En la zona de J.B.Molina y alrededores, en el sur de Santa Fe, y en campos entre 25 de Mayo y Bolívar, en Buenos Aires, el granizo y los fuertes vientos afectaron cultivos que en semanas se iban a recolectar
DJVE APROBADAS
CAPACIDADE TEORICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
PRECIPITACIONES SUDAMERICANA
AGUA ÚTIL EN PERFIL
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.