COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1,7 U$S/tt (+0,37%)
- Comienza la ronda con ganancias en Chicago.
- A pesar de la suba, la presión sobre la soja estadounidense con el avance de la cosecha y la siembra brasilera, pesa en el mercado.
- El USDA informó que las exportaciones al 28 de setiembre se encuentran al 38% del objetivo establecido en 48,7 mill tt., mientras que el promedio a la fecha es de 45%.
Maíz -0,2 U$S/tt (-0,1%)
- Inicia la jornada con pérdidas en Chicago.
- Luego de las ganancias de más de un 2% el día de ayer, el maíz se negocia con leves perdidas.
- Las exportaciones estadounidenses hasta el 28 de septiembre representan en el 28% del saldo exportable estimado por el USDA, frente al promedio de cinco años a la fecha de 32%.
- El cambio de importaciones de China de los Estados Unidos a Brasil, mantiene bajo presión las exportaciones estadounidenses.
Trigo -1 U$S/tt (-0,45%)
- Comienza la ronda con leves pérdidas en Chicago,
- Luego de la suba del día de ayer, donde cerró con más de un 3% de ganancias, los precios se acomodan a la baja.
- La reducción de producción en distintos países a raíz de la seca crea expectativas de una faltante en la oferta.
- La oficina meteorológica de Australia advirtió que las áreas con grave faltante de lluvia se expandieron luego del septiembre más seco registrado, lo que haría peligrar la producción agrícola.
- A su vez, el día de ayer un buque carguero turco sufrió daños tras chocar con una mina en el Mar Negro, lo que levanta sospechas acerca de la seguridad de los barcos y las exportaciones ucranianas.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $349
PRINCIPALES NOTICIAS
Trigo: 500.000 hectáreas esperan pisos de rendimientos de 5 quintales, mientras que el maíz sigue sin sembrarse La zona núcleo atraviesa una situación crítica por la falta de agua; hay zonas con posibilidad de recuperación.
Se esperan lluvias a partir del martes para la zona núcleo Serían precipitaciones débiles y aisladas; durante el fin de semana se esperan altas temperaturas.
Ultimátum: en las próximas dos semanas se sellará la suerte de la siembra del maíz Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la región núcleo necesitará precipitaciones para que se pueda cumplir con la superficie planificada; a nivel nacional hay un atraso en la cobertura de 7,5 puntos porcentuales versus las últimas cinco campañas.
Alerta por plantas de biodiésel paralizadas: podría faltar combustible y se perderían diez mil puestos de trabajo Pymes del rubro piden al Gobierno que fije un precio que les permita seguir en pie.
La construcción cayó 1,2% en agosto y la industria avanzó solo 0,5% Según los informes del Indec, ambos registros mostraron caídas interanuales del 3% respecto de 2022; estas cifras confirman que se mantiene la debilidad en los dos sectores.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.