MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros anotaron mínimas pérdidas en CBOT.
- La variación neta de la semana fue ligeramente positiva, ubicándose 5% por encima de los mínimos observados a mediados de agosto.
- Con el mercado atento a la cosecha en los Estados Unidos, se espera que el lunes el USDA informe el avance de cosecha en algunos estados del sur del país.
- Se anotaron ventas de exportación de soja estadounidense 2024/25 a soja por 100.000 toneladas.
Maíz
- El maíz operó positivamente en el mercado de Chicago.
- En la semana que finalizó el maíz anotó subas en casi el 2%, siendo la tercera semana en verde.
- Los operadores atribuyen la suba a la debilidad del dolar en la rueda de hoy, asimismo, la vuelta de las tensiones en el Mar Negro impulsaron los cereales.
Trigo
- Los contratos presentaron importantes subas subas en las cotizaciones a lo largo de la jornada.
- En términos netos, la semana mostró un balance positivo para el cereal en más del 5%.
- Ucrania afirma que Rusia utilizó bombarderos para atacar un buque cerealero cerca de Rumanía, miembro de la alianza del atlántico norte (OTAN). El Kremlin no emitió ningún comunicado hasta el momento. A su vez, la debilidad del dolar apoyó a los precios.,
- Los analistas señalan que las ganancias fueron limitadas luego de que el WASDE muestre 1,9 millones de toneladas de stocks finales mundiales por encima de las expectativas.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 959,00.

Soja
- Con la apertura alcista de Chicago la oferta se paró a pedir $ 300.000. Sin embargo, con el correr de la jornada CBOT tomó una tónica bajista, por la que no llegó a pagarse.
- Las fábricas abrieron en $ 290.000 para ir hasta los $ 295.000 abierto por físico y fijaciones.
- Para entrega en el sur, se pagaron $ 260.000 para entrega en Quequén.
- Poca operatoria en líneas generales
Maíz
- Por maíz disponible puesto en Rosario mejoró el precio pagado por la exportación, alcanzando $ 170.000, mismo que para entrega en Ramallo. Para Lima, se pagaban $ 168.000. Para entrega en noviembre, se podían pagar USD 181 puesto en Rosario.
- En cuanto a los puertos del Sur, se pagaron $ 173.000 por maíz puesto en Bahía Blanca, con Necochea abierto en $ 167.000. Para entregas diferidas, se pagaban $ 175.000 por maíz puesto en Bahía Blanca en noviembre.
Trigo
- Jornada movida en el mercado de trigo, con un CBOT que estuvo fuertemente alcista, y un MATba-Rofex en el que el contrato de trigo diciembre fue lo más operado de la rueda.
- Por trigo disponible se pagaron $ 215.000, con la entrega en Bahía Blanca en $ 190.000 y Quequén en $ 170.000.
- Por trigo a cosecha, la idea de valor se ubicaba cercana a USD 212 por el cereal puesto en Rosario. En MR el trigo diciembre ajustó en USD 213,5, USD 5,7 por encima del cierre anterior.





