COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se comercializan a la baja, presionado por la caída del aceite y la buena perspectiva para la cosecha en Sudamérica.
• USDA en su informe mensual ayer mantuvo las proyecciones de una gran cosecha sudamericana, sumando un millón de toneladas a Argentina, hasta las 52 Mt, y manteniendo las 169 Mt de Brasil.
• USDA aumentó en el informe de ayer el saldo exportable de aceite de soja en los Estados Unidos, aumentándolo desde 270.000 tt. a 500.000 tt.
• Los futuros del aceite de palma continúan a la baja, después del dato de noviembre de una caída menor en los stocks a lo esperado.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian al alza.
• Sostenido por una mayor demanda norteamericana, el cereal se negocia al alza por quinta ronda seguida, y alcanza valores máximos desde junio.
• El USDA aumentó el saldo exportable de los Estados Unidos y el consumo para etanol, dejando unas 5,1 Mt menos en los stocks finales y dejando una relación stock/consumo que pasa de 12,9% a 11,4%.
Trigo
• Los futuros del cereal se negocian al alza.
• Los recortes informados en el WASDE durante la jornada de ayer y las preocupaciones por la nueva cosecha rusa dan sostén a los precios.
• USDA recortó en poco más de 1 Mt la estimación de producción de la Unión Europea para la campaña actual, mientras que ajustó en 1 Mt las exportaciones rusas.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1014/ INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1025,21
PRINCIPALES NOTICIAS
Las Rurales del Mercosur alaban el acuerdo con Europa: “Abre nuevas oportunidades de mercado”. Desde la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur reconocieron que el acuerdo Mercosur-Unión Europea no solo representa una serie de ventajas para la producción agroindustrial, sino para toda la economía regional.
Salida del cepo y libre competencia de monedas, los anuncios de Milei a un año de gobierno. El Presidente anticipó que seguirán con el ajuste; además, prometió baja de impuestos y reformas profundas
El fuerte anticipo de Caputo al campo: “Queremos sacarles el pie de encima”. “La única razón por la que no lo podemos hacer ahora es porque tenemos que terminar de bajar la inflación y llegar a la estabilidad macroeconómica”, indicó el ministro de Economía.
El patentamiento de maquinaria agrícola cayó 17,4% en noviembre. Acara informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras sumaron 575 unidades en noviembre. Un año atrás se habían registrado 635
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.






