COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -4,5 U$S/tt (-0,81%)
- La jornada inicia con pérdidas para la soja, presionados por las lluvias que aparecieron en el territorio argentino durante el fin de semana.
- En adición, los pronósticos se mantienen húmedos hacia fines de esta semana en zona núcleo.
- Los fondos aumentaron en casi 5 mill. tt. su posición neta comprada la semana pasada, ante la reducción de cosecha en EE. UU., y también en harina de soja, viendo los problemas climáticos en Argentina, el principal exportador.
Maíz -1,6 U$S/tt (-0,59%)
- Los futuros de maíz también cotizan con pérdidas en Chicago, viendo de cerca las lluvias en Argentina.
- Por otro lado, las ventas semanales de EE. UU. superaron las expectativas la semana pasada, ante los menores suministros que provendrían de Sudamérica en el primer cuatrimestre del año.
- Los fondos, al igual que en la soja, incrementaron su posición comprada en torno a las 5 mill. tt. en la semana finalizada el 17 de enero.
Trigo -1,9 U$S/tt (-0,7%)
- El trigo cae arrastrado por los commodities.
- Durante la semana pasada también tuvimos buenas ventas estadounidenses, mientras los fondos aumentaron ligeramente su posición vendida.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $183,25
PRINCIPALES NOTICIAS
Lluvias en la zona núcleo y picos de 110 milímetros: cuánto registró cada ciudad. A partir del jueves hubo un cambio en la tendencia de estabilidad; durante el fin de semana se concretaron las precipitaciones, que resultaron un alivio.
Cuando la siembra ya es “muy tardía” pero hay que empezar la campaña: claves para los productores de maíz. Implantar la gramínea con buena parte del calendario ya transcurrido es más complejo, pero no imposible. La esperanza puesta en el final de La Niña.
En 2022, las exportaciones de la agroindustria desde los puertos cayeron un 7%. La mayor caída fue en aceites, con una leve caída en granos. Al extender el análisis a los últimos cinco años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio.
El uso de sombra, una estrategia para reducir el estrés calórico en bovinos sin resignar rentabilidad. A partir de experiencias en sistemas productivos de todo el mundo, el uso de sombra permitió mejorar el estado de los animales y mejorar variables productivas.
Brasil: en tiempo de cosechas récord, el agro y el nuevo gobierno exponen todas sus diferencias. Cuando se comienza a levantar una producción de soja inédita, que superaría los 150 millones de toneladas, los productores entraron en una disputa dialéctica con la administración Lula.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.