COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +2,4 U$S/tt (+0,42%)
- Los contratos de soja cotizan con ganancias en Chicago.
- Las cotizaciones se vieron apuntaladas por pronósticos más secos para Argentina en los próximos días, generando preocupación sobre los suministros mundiales en medio de una fuerte demanda.
- Los pronósticos para la próxima semana en Argentina indican algo de lluvia, pero se espera que sea inferior a lo normal.
- Los precios del petróleo cotizan con ganancias, debido al optimismo de que el levantamiento de las estrictas restricciones de China por el COVID-19 conducirá a una recuperación de la demanda de combustible en el principal importador de petróleo del mundo.
- Los futuros del aceite de palma de Malasia cotizan al alza, siguiendo la fortaleza del petróleo y los aceites comestibles rivales, aunque India podría aumentar el impuesto a la importación de productos de aceite de palma.
Maíz +0,8 U$S/tt (+0,29%)
- Los futuros de maíz cotizan con leves ganancias en Chicago.
- Las ganancias se ven sustentadas por el clima adverso que afecta a los cultivos en Argentina y en el sur de Brasil, donde ya se registran pérdidas sobre la primera cosecha del cereal.
- Por otro lado, sumó a los factores alcistas, los anuncios de nuevas ventas de Estados Unidos en la jornada de ayer.
- La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales elevó de 5 a 5,18 mill. tt. su previsión sobre las exportaciones de maíz durante enero, un volumen inferior a los 7,29 mill. tt. de diciembre, pero muy superior a los 2,22 mill. tt. comercializados durante el primer mes de 2022.
Trigo +2,4 U$S/tt (+0,86%)
- Los futuros de trigo se negocian con subas en Chicago, luego de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de que su país debería mantener las existencias y no exportar todos sus suministros agrícolas.
- La oficina agrícola FranceAgriMer aumentó el miércoles por segundo mes consecutivo su pronóstico de exportaciones de trigo blando francés fuera de la Unión Europea esta temporada, pasando de 10,3 a 10,6 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $182,29
PRINCIPALES NOTICIAS
Pronostican lluvias para el fin de semana que podrían comenzar a frenar la sequía en el campo Los climatólogos esperan precipitaciones a partir del sábado y luego para la semana que viene.
El costo de la sequía ya asciende a US$ 10.400 millones para los productores de soja, trigo y maíz: es un 2,2% del PBI Con las pérdidas millonarias del sector productor, se recorta también la estimación de recaudación fiscal.
¿Si llueve sube la carne? Advierten que el precio se puede disparar hasta un 100% De acuerdo a Ciccra “sólo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse”.
El trigo aportará a la economía un 36 por ciento menos que en la campaña pasada La producción del cereal se desplomó un 44 por ciento por efecto de la histórica sequía.
Inflación y dólar: las proyecciones de consultoras y bancos para 2023 Se conoció el informe Latin Focus Consensus Forecast de enero con los pronósticos de más de 50 entidades; estiman que el PBI apenas crecerá un 0,1% este año.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.