COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,8 U$S/tt (+0,69%)
- La soja aumenta cerca de 4 dólares, ante la menor producción en Argentina.
- La Bolsa de Comercio de Rosario redujo su pronóstico para la cosecha de soja 22/23 a 37 mill. tt. desde la estimación anterior de 49 mill. tt. debido a la peor sequía en 60 años.
- Durante los próximos 10 días se espera clima cálido y seco para gran parte de la zona núcleo de Argentina.
- Aun así, Brasil espera una cosecha récord de 153,4 mill. tt., según la consultora Agroconsult.
- El USDA reportó ventas de 124.000 tt. de soja estadounidense hacia destinos desconocidos.
- Previo al informe del USDA, los analistas esperan recortes en la producción argentina de soja, mientras que el organismo ajustaría al alza la cosecha del poroto en Brasil.
Maíz +1 U$S/tt (+0,38%)
- El maíz mantiene las subas por tercera jornada consecutiva.
- La Bolsa de Comercio de Rosario redujo su pronóstico para la cosecha de maíz 22/23 a 45 mill. tt. desde la estimación anterior de 55 mill. tt.
- Los precios del cerdo en China no experimentarían gran volatilidad en 2023, ya que el gobierno continuará vigilando y regulando la dinámica del mercado.
- El petróleo opera al alza, ante el optimismo sobre las perspectivas de demanda China, aunque la cautela se mantiene previa a la publicación de la inflación estadounidense.
Trigo 0 U$S/tt (0%)
- Los contratos de trigo se mantienen ligeramente al alza.
- La compra de Corea del Sur de 65.000 tt. de trigo forrajero desde EE.UU. sustenta parte de la demanda.
- La producción de trigo 22/23 en India superaría las 112 mill. tt. según informó el gobierno, mientras el USDA estima unas 103 mill. tt.
- Analistas privados estiman la cosecha de trigo australiano en 42 mill. tt., lejos de las 36,6 mill. tt. previstas por el USDA.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $180,47
PRINCIPALES NOTICIAS
Pronostican tormentas fuertes con lluvias intensas en la región centro: cuáles son las localidades alcanzadas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo para Santa Fe y Córdoba; también hay alertas amarillas para La rioja y Santiago del Estero.
Sequía: la menor cosecha podría costarle al agro entre U$S 11.000 y U$S 15.000 millones. En el peor escenario, la producción de soja caería hasta 35,5 millones de toneladas y la de maíz a 37,8 millones. En retenciones, el Estado dejaría de recaudar cerca de U$S 10.000 millones.
Primeros cálculos sobre el desastre: En el escenario pesimista, pero muy probable, las cosechas de soja y de maíz caerían por debajo de 40 millones de toneladas. Hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la primera de estas estimaciones y es bastante dramática.
Alarmante: el 55% de Argentina se encuentra bajo sequía y crecen las pérdidas. La escasez de lluvias que padece el territorio argentino desde hace tres años no da tregua. Graves pérdidas productivas y económicas.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.