MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- La soja operó a la baja en una nueva jornada de volatilidad generalizada en los mercados.
- El jueves pasado se informó que las tarifas a buques chinos en los Estados Unidos excluirán a los buques graneleros de commodities, positivo para el mercado de granos.
- Aunque volvió la incertidumbre sobre las negociaciones para algún acuerdo comercial entre China y EE.UU. después de las declaraciones de Trump del pasado jueves, y las críticas del presidente norteamericano al presidente de la FED.
Maíz
- Los futuros cerraron en torno a la neutralidad.
- Los analistas esperaban una desaceleración en las labores de siembra en los EE.UU., pero una vez cerrado el mercado el USDA informó un avance del 12%, por encima del 10% esperado.
Trigo
- Los contratos en Chicago anotaron pérdidas, presionados por el contexto global adverso.
- A su vez, hubo optimismo por los trigos del Mar Negro y de Estados Unidos, con un panorama climático más favorable para los cultivos.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
- Por soja disponible, las fábricas abrieron condiciones en $ 300.000 contra una oferta que se paraba en $ 310.000
- Finalmente el mercado se armó en $ 304.000 para negocios con entrega esta semana y para fijaciones, era equivalente al tipo de cambio de hoy a USD 280
- Quequén y Bahía Blanca se pagaron $ 300.000, con poco movimiento.
Maíz
- Por maíz disponible se pagaron USD 200 entrega en Rosario o $ 215.000
- La entrega en Lima se pagó USD 198 , con Bahía Blanca en USD 207
- Necochea se pagó USD 205.





